Sandfire MATSA impulsa más de 60 proyectos sociales en Huelva con una inversión de 100.000 euros
La séptima edición del Programa Alianza ha seleccionado 61 iniciativas que contribuyen al bienestar y desarrollo de la provincia onubense

Participantes del programa Alianza 2025-2026
Huelva - Publicado el
3 min lectura
La compañía Sandfire MATSA ha celebrado el acto de entrega de ayudas de la séptima edición de su Programa Alianza, una iniciativa anual que reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del tejido asociativo de Huelva. Con una inversión total de 100.000 euros, el programa ha beneficiado en esta edición 2025-2026 a un total de 61 proyectos de la provincia.
Más de un centenar de proyectos para el territorio
En esta convocatoria se han recibido 105 proyectos impulsados por entidades sin ánimo de lucro de todo el territorio. Tras un proceso de evaluación, un Comité de Valoración ha seleccionado las 61 iniciativas más alineadas con los objetivos del programa en áreas clave como educación y formación, empleo y emprendimiento, seguridad y salud, medio ambiente, mejora de infraestructuras y empoderamiento femenino.
Entre los beneficiarios se encuentran asociaciones culturales como San Juan Bautista de Monte Blanco en Almonaster la Real, la Asociación SocioCultural Festejos de Valdelamusa en Cortegana o la Asociación Amigos de la Música en El Cerro de Andévalo. También han recibido financiación colectivos vecinales como la Asociación de Vecinos Los Portales de Calabazares o El Casino de Valdelamusa para la mejora de infraestructuras.
Asimismo, el programa apoya la conservación del patrimonio a través de hermandades como Santa Eulalia y Santa Vera Cruz en Almonaster la Real, y San Benito Abad en El Cerro de Andévalo. El empoderamiento femenino es otro de los ejes, con ayudas a las asociaciones de mujeres Entrepinares de Valdelamusa, Jaral de San Telmo, Adelfa, Baal y La Galana.
El respaldo se extiende a colectivos vulnerables mediante entidades como Fuente Vieja, AFA La Luz, AMAR, APAMYS, FEAFES y ASVEA, así como a asociaciones de mayores. Finalmente, el ámbito deportivo y educativo también ha sido atendido, con ayudas a clubes como el Cerreño, Atlético de Calañas, Atlético de Cortegana y Valverde CF, y a diversas AMPAS de la provincia.
Un encuentro para celebrar la colaboración
El acto de entrega de diplomas se ha celebrado en las instalaciones de la compañía en Almonaster la Real, sirviendo como un espacio de encuentro entre las asociaciones beneficiadas y el equipo de Sandfire MATSA. Este año, la entrega ha sido especialmente simbólica, ya que varios empleados de la compañía han sido los encargados de otorgar los reconocimientos.
Los trabajadores Luis Miguel Martos González (camionero), Sebastián Sánchez Macías (mecánico), Ángel Fernández (camionero próximo a su jubilación), María Leandro (operadora de Laboratorio) y Elena Romero (operadora de Planta de Tratamiento de Mineral) han entregado los diplomas, simbolizando el vínculo cercano entre la empresa y las comunidades de su entorno.
Un pilar consolidado para el tejido social
Durante la jornada, las asociaciones asistentes han agradecido el respaldo continuado de la compañía, que a través del Programa Alianza se ha convertido en un pilar fundamental para la puesta en marcha de iniciativas comunitarias, especialmente en los municipios rurales.
En palabras de Nuria Fresco, directora de Recursos Humanos de Sandfire MATSA, “el Programa Alianza refleja nuestro compromiso con las personas y con el territorio”. Según Fresco, “cada uno de estos proyectos demuestra que cuando empresa y comunidad suman esfuerzos, se generan oportunidades reales para mejorar la vida de quienes viven en nuestro entorno. Para nosotros es un orgullo contribuir a que estas iniciativas salgan adelante y continúen fortaleciendo el tejido social de la provincia”.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



