El mítico DeLorean, en la Sierra de Guadarrama: 12 unidades del coche de 'Regreso al futuro', de ruta por Hoyo, El Escorial y San Lorenzo este viernes
Por primera vez en nueve ediciones, la Reunión Anual del Club DeLorean España se celebra en la Comunidad de Madrid, una oportunidad única para contemplar este modelo de 'diseño futurista' que despierta la nostalgia

Jorge del Caño, miembro del Club DeLorean España, nos cuenta todos los detalles
Collado Villalba - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Si escuchas los acordes de la BSO de "Regreso al Futuro", es seguro que te vienen a la memoria un sinfín de recuerdos, sobre todo si perteneces a la generación del 'Yo fui a EGB'.
Pero no es la mítica película lo que nos ocupa en sí, sino uno de sus elementos, convertido casi en un personaje más y fundamental para la trama, ese coche que, convenientemente 'tuneado' por Doc (Christopher Lloyd), permite a Marty McFly (Michael J Fox) viajar en el tiempo.
¿Te imaginas ver el icónico DeLorean circulando por la Sierra de Guadarrama? Y no uno, sino una docena.
Pues no es fantasía, será realidad este viernes, 17 de octubre, gracias a la Reunión Anual del Club DeLorean España, un grupo de personas, amigos ya, a los que ha unido su pasión por este vehículo y todo el universo que lo rodea, encantados de echarse un cable si les da algún problema, de juntarse para dar un paseo y dejar boquiabiertos a propios y extraños, curiosos que se acercan a preguntarles o a hacerse una foto, aunque algunos despistados a veces lo confundan con el coche fantástico, el de los cazafantasmas o el Batmóvil.
Doce unidades del legendario DeLorean van a darse cita en este evento que cumple su novena edición y nunca antes se había celebrado en la Comunidad de Madrid.
Este encuentro va a hacer las delicias de los aficionados a los coches, especialmente de los clásicos, y de los amantes de las buenas historias, como la de la propia marca: el sueño de un visionario, John Zachary DeLorean, aupado a los altares de la automoción y caído en desgracia por bancarrota en apenas un par de años: la producción del vehículo comenzó en 1981 y terminó en 1982. En ese tiempo, salieron al mercado, básicamente estadounidense, 9.000 unidades.
Pero fue 'Regreso al futuro', en 1985, cuando la fábrica ya estaba cerrada, la que lo popularizó en todo el mundo. Por eso, menos en lo de volar, es inevitable al ver un DeLorean circulando asociarlo a todos los tópicos de la película.
Bien lo sabe Jorge del Caño, miembro del Club. "La gente siempre pregunta si es de aluminio, siempre en cualquier gasolinera te preguntan si funciona con Plutonio, si necesitas un rayo para que se encienda, si tiene el condensador de fluzo, o directamente te llaman McFly. Mi teoría es que es como el coche de la felicidad porque a toda la gente que lo ve le saca una sonrisa, todos los papás con los críos se vuelven locos, piden fotos, papás que se te ponen a llorar delante del coche con el niño al lado diciendo que era su película favorita, que la veía con su padre. Todo el mundo conoce la peli y a todo el mundo le trae un buen recuerdo. Y a la gente que no la ha visto pues ya simplemente le llama la atención porque es un coche inusual... y a mí nada me hace más feliz que dedicarles un rato".
Por cierto, no es de aluminio, sino de fibra de vidrio a la que van atornilladas paneles de acero inoxidable, "lo que le hace brillar tanto cuando le da el sol", nunca salieron pintados de fábrica, y no, no funciona con Plutonio, ni con cáscaras de plátano o basura orgánica ni con un rayo, sino con gasolina 95.
Curiosidades: el motor no está en el capó delantero, sino en el trasero, lo que es el maletero en un coche tradicional, y lo que ya sabemos todos a simple vista, esas características puertas de alas de gaviota...
Y se conduce normal, aunque tiene alguna "peguita":
En España están los 19 Delorean que pertenecen a los miembros del Club, y se calcula que podría haber unos casi 40 -es una estimación, porque o bien no están matriculados o forman parte de colecciones privadas, y ahí son difíciles de contabilizar-.
Eso sí, en nuestro país no hay ahora mismo ninguno en venta, sí puedes encontrarlos en Europa en subasta o en venta de segunda mano... pero prepara el bolsillo, porque el precio puede oscilar entre los 35.000 y los 150.000 euros, según su estado de conservación.
¿Y por dónde los vas a poder ver circular? De momento, este jueves, 16 de octubre, a partir de las once de la noche, protagonizan una ruta nocturna por el centro de Madrid capital: calle Serrano, Puerta de Alcalá, Cibeles, Gran Vía y Plaza de España.
Pero este viernes, 17, ya los tendremos aquí, en la Sierra de Guadarrama: aparcarán en la Plaza Mayor de Hoyo de Manzanares de 11 a 13 horas, en la Plaza de España de El Escorial de 16 a 17:30 horas, y en la Plaza de la Constitución de San Lorenzo de El Escorial, de 17:30 a 19 horas.
El sábado, el plan sigue siendo 'top secret'.
