"Es el hogar de 33 personas": la consejera de Asuntos Sociales conmemora el Día de la Salud Mental con una visita a la Residencia Grupo 5 de Alpedrete
Ana Dávila ha destacado la gran labor que realizan los profesionales que trabajan en la Comunidad de Madrid con personas con enfermedad mental, como esta residencia, que acoge estancias temporales e indefinidas

La consejera Ana Dávila ha estado acompañada por el alcalde de Alpedrete, Juan Rodríguez
Collado Villalba - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Comunidad de Madrid atendió el año pasado a más de 1.500 personas con enfermedad mental grave y duradera a través de 38 unidades de Apoyo Social Comunitario, compuestas por 152 profesionales, entre psicólogos, trabajadores sociales y educadores. Todos ellos trabajan en coordinación permanente con los servicios públicos de Salud Mental.
En Alpedrete trabajan dos de esos equipos, formados por cuatro profesionales cada uno, para atender en sus propias viviendas a los usuarios con estas patologías. Dan cobertura a 29 municipios de la zona Noroeste.
Estas unidades ofrecen apoyo psicológico y social de forma individualizada en el propio domicilio o el entorno a los ciudadanos que presentan dificultades para lograr su propia autonomía.
Forman parte de la Red de Atención Social a personas con enfermedad mental con la que cuenta la Comunidad de Madrid, que ofrece también un total de 7.181 plazas públicas, 93 más que en 2024, en 233 centros especializados, a los que este año se ha dedicado una inversión de 92,5 millones de euros.
Centros como la Residencia Grupo 5 de Alpedrete, que apuesta por un crear un ambiente acogedor y participativo, "donde el residente se sienta protagonista de su proceso de recuperación y donde se le brinden todos los cuidados necesarios" para hacer su estancia, dure lo que dure, agradable y rehabilitadora.

La residencia cuenta con 33 plazas públicas y acoge estancias tanto temporales como indefinidas.
"Este recurso es el hogar de 33 personas". Así lo ha definido la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante su visita este viernes, con la que ha querido visibilizar el Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre.
Dávila, que ha estado acompañada en su recorrido por las instalaciones por el alcalde, Juan Rodríguez, y los responsables y equipo de trabajo de la residencia, ha destacado la gran labor de estos profesionales "que evita procesos de marginación y abandono".

"Desde el Gobierno regional vamos a seguir apostando por atender a las personas que sufren una enfermedad mental en nuestra red de recursos, que sigue creciendo, y atiende al año a más de 9.000 personas", ha dicho la consejera.
"La red atiende a las personas donde lo necesitan y bajo las circunstancias que necesiten. Hoy nos centramos también mucho en esos equipos de Atención Social Comunitaria, que atienden a personas que tras un proceso han podido llegar a un aislamiento profundo y las ayudan a volver a insertarlas en su entorno comunitario, en su entorno social, para que pueda recuperar su autonomía", añade Dávila.