‘Historias de Aquí’: Collado Villalba recupera la memoria de lugares, fechas y vecinos ilustres
El Ayuntamiento ha editado 2.000 ejemplares de un libro que recoge hitos del municipio, recopilados por el historiador local Enrique García de Herreros

Enrique García de Herreros, con la alcaldesa y el edil de Cultura
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
"Historias de Aquí. Lugares, fechas y vecinos de relevancia para Collado Villalba". Así se titula el libro de Enrique García de Herreros que ha publicado el Ayuntamiento de Collado Villalba, a través de la Concejalía de Cultura, con el objetivo de difundir la historia local.
En el libro, García de Herreros, recopila 43 historias de la Historia de Collado Villalba, empezando por la de aquel lejano 23 de julio de 1630 en que Collado Villalba y Alpedrete, entonces un único municipio, se convirtieron en Villa.
No se separarían, también lo cuenta el libro en su último capítulo, hasta 1840. No sólo habla de fechas, también de lugares y vecinos relevantes, sobre todo, de los últimos 125 años. Los lectores podrán descubrir a los hombres detrás de varios hitos del callejero municipal, como Honorio Lozano o Anacleto López.
También cuenta como un 8 de enero de 1919 las mujeres del pueblo se rebelaron para que el Ayuntamiento no se bajar a la Estación, o el día que Collado Villalba nombró a la Virgen de Fátima alcaldesa perpetua.
“En el libro recojo distintas personas, fechas y lugares que tienen bastante importancia o la han tenido”, explica Enrique García de Herreros.
“Desde gente que es bastante desconocida estos días, como el hombre relacionado con el origen de este lugar -la Casa de Cultura-, que fue un caballero salmantino que llegó a Collado Villalba hace 160 años y decidió construir una fábrica de velas y jabones. Un caballero que puso también un comercio pegado a lo que es la actual Ermita de Santiago Apóstol y que fue el que regaló el terreno de la Ermita a la Iglesia y que fue nuestro diputado provincial durante 25 años”.
‘Historias de Aquí’ ha sido publicado por la Concejalía de Cultura dentro de su trabajo de difusión de la historia local.
“Es la historia de Collado Villalba, de sus gentes, de sus fechas, de sus paisajes, de nuestros recuerdos… memoria viva para que nunca se olvide lo que fuimos, y entendamos lo que seremos”, señala el concejal del áera, José Colmenero. “Enrique García de Herreros ha investigado y disfrutado recopilando historias en las que muchos nos reconoceremos y aclarará la historia de Collado Villalba a los nuevos villalbinos”.
Para la publicación del libro se ha elegido un tipo de letra un poco más grande de lo habitual, explican desde el área de Cultura, para intentar hacerlo un poco más accesible a personas con dificultad visual.
Se han editado 2.000 ejemplares, que los vecinos podrán adquirir de forma gratuita. Solo tienen que escribir a cultura@ayto-colladovillalba.org solicitándolo, y recogerlo en el mostrador de la Casa de Cultura.