Guadarrama aumenta un 7% la recogida de ropa usada y logra reciclar 47 toneladas

En 2021 Guadarrama depositó una media de 2,82 kilos por vecino a través de los contenedores de Humana. El 50% de las prendas tendrá una segunda vida, el 35% se reciclará

ctv-dnw-humana clasificacin-1

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La recogida de ropa usada en Guadarrama aumentó en un 7% en 2021, haciendo posible una recuperación de residuo textil de 47 toneladas de ropa a través de los contenedores que, en la localidad, tiene instalados la Fundación Humana.

Se han recuperado concretamente 47.154 kilos frente a los 44.069 del ejercicio anterior, lo que se traduce en un incremento del 7%, que pone de manifiesto el compromiso creciente de la ciudadanía de Guadarrama con el tratamiento, recuperación y reciclaje de un residuo muy contaminante que, si no se gestiona adecuadamente, puede causar importantes daños al medio ambiente.

El total de residuo textil, entre los que se clasifican ropa, calzado, complementos y textil de hogar, que se han depositado en los contenedores de Guadarrama equivale a 191.000 prendas que son clasificadas en la planta de preparación para la reutilización que Humana tiene en el municipio de Leganés.

La mayor parte de estas prendas tendrá una segunda vida ya que el 50% se puede reutilizar y más del 35% se reciclará. La reutilización del textil es clave para la economía circular y la creación de empleo verde.

Se trata de una buena noticia para Guadarrama aunque cabe destacar, como lo hacen desde Humana, que “el 40% de la ropa que tenemos en los armarios no se utiliza en todo un año y se calcula que cada ciudadano desecha entre 20 y 30 kilos de textil anualmente”.

Según los informes más recientes, en España se genera anualmente más de un millón de toneladas de residuos textiles, pero se recogen 110.000 toneladas. Unas cifras que, como indican desde la Fundación, “apenas representa algo más de un 10% de lo que generamos en nuestros hogares; el resto se tira en otras fracciones y acaba finalmente en un vertedero”.

En Guadarrama, según los datos facilitados por la Fundación Humana, se recogió el año pasado una media de 2,82 kilos por habitante a través de sus contenedores.

Cabe destacar que además se llevaron a cabo recogidas en beneficio de otras entidades solidarias, en las que también los habitantes de Guadarrama contribuyeron de forma importante para aumentar el adecuado reciclaje de las prendas y su posterior gestión.

La reutilización del textil usado contribuye a la reducción de las emisiones de CO2, por cada kg de ropa recuperada, y no conducida a un centro de tratamiento de residuos para su incineración o disposición final, se evita la emisión de 6,1 kg de CO2, según el estudio de la Federación Humana People to People.

Las más de 47 toneladas recuperadas el año pasado en Guadarrama han evitado la emisión de 287 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Desde la Fundación Humana recuerdan que “la recogida selectiva tiene un gran potencial para garantizar una segunda vida a la ropa, el 50% del residuo textil se puede reutilizar y más del 35%, reciclar, de momento, convirtiéndolos en productos de menos valor. Es importante que las prendas se depositen en un contenedor de ropa; resulta obvio, pero casi el 90% del residuo textil no acaba en el punto de recogida adecuado”.

Por otro lado, los recursos obtenidos con la gestión del residuo textil permiten la creación de empleos verdes y financian programas de desarrollo en los países del Sur de la mano de contrapartes o socios locales.

Escucha en directo

En Directo COPE VILLALBA

COPE VILLALBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 28 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking