El Boalo celebra la IV Fiesta del Trasmocho del Fresno para promocionar esta tradición
Será este sábado 29 de octubre de 11:30 a 14 horas, con exhibiciones de poda, charlas de expertos en la materia y reparto de la leña resultante entre los asistentes

Imagen de archivo del trasmocho del fresno en El Boalo
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino va a celebrar este sábado, 29 de octubre, su IV Fiesta del Trasmocho del Fresno, que coincidirá con la Feria de Agroecología. El objetivo es “dar a conocer, revitalizar y poner en valor esta actividad tradicional de poda de árboles".
Se trata de una práctica que ha configurado los bosques de fresnos de los valles serranos, originando un paisaje de dehesas “de alta calidad natural y paisajística”, que ahora pretende promocionar el Consistorio.
Para ello, entre las 11:30 y las 14:00 horas habrá exhibiciones con distintos "trasmochadores" que descubrirán este oficio, podando varios árboles de manera simultánea para poder observar las diferentes técnicas y estilos utilizados durante décadas.
De forma simultánea y distendida, expertos en la materia contarán in situ en qué consiste esta actividad tradicional y sostenible, el porqué de esta poda en los fresnos, las épocas adecuadas, el valor del trasmocho como actividad ancestral, los diferentes usos y aprovechamientos de las fresnedas trasmochadas, la interdependencia con la ganadería, el favorecimiento de la biodiversidad y la proyección de futuro de estos ecosistemas de alto valor ecológico.
El trasmocho del fresno es una costumbre tradicional de la sociedad rural que se realiza a final del verano, cuando los pastos ya están secos y no son aprovechables por el ganado, y consiste en podar las ramas de ejemplares salteados de fresno en ciclos de unos diez años. Estas se tumban a pie del árbol y el ganado se come las hojas aún frescas, dejando la madera totalmente limpia y lista para aprovechar como leña. Así, se consigue dar alimento verde para el ganado en la época más seca del año, obtener gran cantidad de leña de alta calidad para la población de cara al otoño y preservar el bosque de forma natural.
En el caso de El Boalo-Cerceda-Mataelpino, será el rebaño municipal de cabras guadarrameñas el que posiblemente dé cuenta del ramón obtenido.
Además, se irán haciendo montones de leña con la madera de fresno resultante, que se sorteará entre los vecinos que participen en la jornada.
El evento se celebrará en El Boalo, en la zona verde del aparcamiento entre la calle Houyela y la Iglesia de San Sebastián. El acceso será por la calle del Cura.