INFORMACIÓN LOCAL

Magazín 9 abril 12:50h

00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Este viernes 9 de abril se celebra en toda Europa, por primera vez, el Día de la Lana. Una jornada convocada para dar visibilidad al potencial de la lana como motor de desarrollo sostenible y para la reivindicación, puesto que se pretende crear la conciencia de reutilización, teniendo en cuenta que cada año se desechan miles de toneladas de lana considerada “residuo”, sin intentar siquiera reutilizarla, como se hace con otros materiales.

Una nueva iniciativa en toda Europa a la que se une Guadarrama a través de la colaboración que mantiene el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, con la Asociación Trashumancia y Naturaleza, que para conmemorar esta ocasión, ha programado para las 12:00 horas en la Plaza Mayor, un acto simbólico en el que, con la colaboración de las alumnas del taller para aprender a tejer de Entrecosturas, se mostrarán algunos trabajos en lana, para dar visibilidad a este Día Europeo de la Lana.

El objetivo es destacar la relación de la lana con los ODS, es decir, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, puesto que como se destaca desde Ewe Foundation, la lanaterapia favorece la salud y el bienestar, los talleres mixtos para aprender a tejer reducen la brecha de género, el uso de fibras naturales reduce la contaminación acústica, la lana puede crear empleo digno y desarrollo sostenible, es una materia natural con gran potencial para la innovación industrial, contribuye a la economía circular y el consumo sostenible, los rebaños ovinos extensivos y trashumantes ayudan a mitigar el cambio climático, el uso textil de la lana reduce los micro-plásticos y otros contaminantes que llegan al océano, el pastoreo contribuye a la gestión sostenible de ecosistemas e incrementa la biodiversidad, entre otros ODS.

La Asociación Trashumancia y Naturaleza fomenta la trashumancia de los ganaderos que transitan con sus rebaños por las cañadas, para la recuperación de la Red Nacional de Vías Pecuarias, en el marco del Convenio para la Biodiversidad y dedica sus esfuerzos a intensificar las gestiones administrativas, culturales y sociales para evitar el grave impacto que representaría la desaparición de la trashumancia para los ecosistemas ibéricos, de tan excepcional importancia internacional.

Hablamos en el programa con Leonor Villazala Roca, responsable de La Asociación Trashumancia y Naturaleza en la localidad

Escucha en directo

En Directo COPE VILLALBA

COPE VILLALBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 17 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking