Mónica Martinez Bravo, consellera de Drets Socials i Inclusió

Converses con Mónica Martínez Bravo “El estado del bienestar se tiene que redimensionar correctamente por el nuevo volumen de personas”

La consellera Martínez Bravo anuncia la unificación del trámite del Ingreso Mínimo Vital y la Renta Garantizada de Ciudadanía en 2026 y defiende criterios objetivos en la acogida de menores migrantes.

Mónica Martinez Bravo
00:00

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La consellera de Drets Socials i inclusió, Mónica Martinez Bravo, considera que “el estado del bienestar se tiene que redimensionar correctamente, por el nuevo volumen de personas”. En declaraciones al programa Converses de Cope Catalunya i Andorra, Martínez Bravo ha subrayado que “el problema no es la inmigración, sino tener el estado del bienestar correcto”. Según la consellera, los riesgos aparecen “cuando hay segregación, cuando tardas muchísimo en conseguir una cita médica o cuando las aulas no tienen refuerzos para hacer una buena acogida”, ha afirmado.

En este sentido, la consellera ha reclamado solidaridad y criterios comunes entre comunidades para el reparto de los jóvenes migrantes no acompañados y ha lamentado la politización del debate: “lo veo con cierta decepción al comprobar cómo una cuestión humanitaria se acaba politizando”. La titular de Drets Socials ha explicado que, a pesar de que a Cataluña no le correspondían nuevas llegadas, “se va a acoger a 31 jóvenes, aunque todavía no hay un calendario fijado para su llegada”.

Martínez Bravo ha detallado también el giro profundo en la dirección responsable de la protección a la infancia con la nueva DGAIA. “Se ha abierto una nueva etapa con un cambio importante”, ha señalado. Se trata de un plan de transformación que concentra en la nueva dirección “la atención a los niños, los menores y sus familias, mientras que la parte de contratación de plazas y la gestión de prestaciones se integra en otras direcciones generales”. Además, Martínez Bravo ha avanzado que “se está reforzando la prevención con más recursos en el mundo local para asesorar a las familias y preservar el vínculo familiar”. El objetivo es lograr mejoras importantes: “No es suficiente que funcione bien. Queremos una dirección general de excelencia”, ha asegurado la consellera.

Para simplificar el acceso a las ayudas y reducir burocracia, Martínez Bravo ha anunciado una “ventanilla única durante el 2026” que unificará el Ingreso Minimo Vital (IMV) y la Renta Garantizada de Ciudadania (RGC). Las personas tendrán un único cuestionario y la administración calculará qué parte de la IMV y qué parte de la RGC le corresponde. De este modo, “en un único acto jurídico, esta persona ya tendrá las dos ayudas funcionando, si le corresponden”, ha explicado.

Finalmente, la titular de Drets Socials ha querido desmontar tópicos sobre las ayudas a la población migrante. “Las personas de origen migrante aportan el 10% de los recursos a la Seguridad Social y solo reciben prestaciones por el 1%” ha detallado. Se trata de una población joven, que “contribuye más de lo que recibe” y que forma parte de la base demográfica del país, ha concluido.

Programas

Último boletín

13:00 H | 14 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking