Uno de cada tres catalanes, a favor de prohibir los móviles a menores de 16 años

Según el CEO, el 6% de la población prohibiría los smartphones hasta la mayoría de edad

moviles

moviles

Yolanda Bernal

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Los teléfonos móviles inteligentes se tendrían que prohibir hasta los 16 años. Un 34% de los catalanes están de acuerdo con esta afirmación, según la última encuesta Ómnibus, del CEO. Y todavía hay más consenso si hablamos de restringir estos dispositivos entre los menores de 12 años: hasta un 42% lo aprueban. 

La misma encuesta también detecta un 10% de personas que consideran que no se tiene que prohibir a los menores, de ninguna edad. Por otro lado, casi un 70% de los encuestados se manifiestan bastante o muy preocupados “por los efectos de la desinformación en el panorama mediático actual”. La encuesta se realizó entre el 13 de febrero y el 14 de abril de 2025 a una muestra de 1.797 personas.

foto jhoven

Un 6% de la población prohibiría los móviles hasta la mayoría de edad

De la encuesta Ómnibus se desprende un consenso mayoritario a restringir el uso de smartphones entre los menores de edad. Entre los que querrían prohibirlos al menos hasta los 12 años (la mayoría, el 42%), una vez finalizada la primaria, y los que se inclinan para atrasar todavía más el primer contacto con los móviles, hasta los 16 años (un tercio de los encuestados, el 34%), al acabar la educación obligatoria, ya suman un 76% de los encuestados, y todavía hay un 6% que va más allá y está a favor de prohibirlos hasta que los adolescentes lleguen a la mayoría de edad.

la lucha de miles familias

Esta encuesta del CEO no hace sino reforzar la iniciativa de miles de familias en contra del uso de móviles por menores de 16 años, preocupadas por los efectos negativos del uso temprano de smartphones.  Más de 10.000 familias se han adherido a un pacto promovido por la plataforma Adolescencia Libre de Móviles, que propone no entregar teléfonos inteligentes a los hijos hasta, al menos, los 16 años 

Este movimiento surge como respuesta a la presión social que empuja a muchos padres a comprar móviles a sus hijos desde los 12 años, a menudo por miedo a que se sientan excluidos. Sin embargo, expertos en salud mental y pediatría advierten sobre los riesgos: desde problemas de atención y rendimiento escolar hasta ansiedad, depresión y adicción a las pantallas 

foto padres

Miles de familias ha declarado la guerra al móvil

El pacto, de carácter voluntario y colectivo, permite a las familias comprometerse públicamente a retrasar la entrega del móvil. A través de una plataforma web, los padres pueden unirse indicando el colegio y curso de sus hijos, lo que fomenta una red de apoyo entre familias del mismo entorno escolar. Esta transparencia ayuda a reducir la presión social, ya que los niños no se sienten los únicos sin móvil.

lAS ESCUELAS TAMBIÉN HAN ADOPTADO MEDIDAS

En Cataluña, el Departament d’Educació ha adoptado medidas cada vez más estrictas para limitar el uso de móviles en los centros educativos, como parte del Plan de Digitalización Responsable. Estas acciones responden a la preocupación creciente por el impacto de las pantallas en el desarrollo y el aprendizaje de los menores.

Desde septiembre de 2024, el uso de móviles está prohibido en las aulas de infantil y primaria, y solo se permite en secundaria con fines estrictamente educativos. Sin embargo, en 2025, el gobierno catalán ha anunciado que ampliará estas restricciones también a la ESO, con el objetivo de eliminar el uso de móviles durante toda la jornada escolar 

AULAS

Aulas libres de móviles

Cada centro educativo tenía cierta autonomía para aplicar estas normas, lo que generaba diferencias: algunos ofrecían taquillas para guardar los móviles, otros exigían que permanecieran apagados en las mochilas, y algunos los prohibían completamente. Con las nuevas medidas, se busca unificar criterios y aplicar una prohibición más generalizada.

Además, se plantea reducir el uso de pantallas en la etapa infantil, promoviendo métodos más tradicionales como el papel y el lápiz. Estas decisiones se basan en el informe de una comisión de expertos que evaluó los efectos del uso de dispositivos en el entorno escolar.

Programas

Último boletín

13:00H | 13 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking