Trabajar cuesta dinero: pasamos 200 horas entre desplazamientos y gastamos unos 5.000€ anuales

Un estudio de la UGT analiza el impacto de la movilidad laboral y denuncia que es una "carga invisible" para los trabajadores.

Coches circulando muy cerca uno del otro en el Túnel de Collabos, Garrotxa, provincia de Girona

Alamy Stock Photo

Desplazamientos en Cataluña

Mar Puerto

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

Un informe elaborado por la UGT revela que los trabajadores catalanes dedican de media más de 200 horas al año a los desplazamientos laborales, con un gasto medio de 5.000 euros anuales. Estas cifras ponen de manifiesto el impacto económico y personal que supone la movilidad laboral.  

El estudio muestra que, de media, los trabajadores destinan 4,32 horas semanales a los desplazamientos entre el hogar y el trabajo. En algunos casos, este tiempo puede superar las 12 horas semanales. Esta dedicación temporal se traduce en un gasto económico significativo, con una media de 100 euros semanales para cubrir los costes de transporte, gasolina, aparcamiento y el valor del tiempo perdido.  

Por ejemplo, desplazarse a pie puede costar alrededor de 20 euros semanales, mientras que una mala combinación de transporte público puede elevar este gasto hasta los 300 euros semanales. A nivel global, esta situación supone un gasto agregado de casi 20.000 millones de euros anuales a cargo de la clase trabajadora.  

rodalies

rodalies

 Costes indirectos y riesgos laborales  

Además de los costes directos, los desplazamientos laborales implican costes indirectos como la contaminación, los accidentes, el ruido y la inversión en infraestructuras, que representan más de 10 euros semanales por persona. En cuanto a los riesgos laborales, la movilidad es la principal causa individual de accidentes mortales y graves en Cataluña

El año pasado, 33 personas perdieron la vida y más de 200 resultaron heridas graves durante desplazamientos laborales, lo que representa más de un tercio de los accidentes laborales graves y de las muertes en el trabajo.

 Propuestas para una movilidad más sostenible y segura  

Ante esta situación, la UGT reclama una respuesta estructural por parte de las administraciones, que incluya la reducción de la jornada laboral para facilitar la compactación horaria y reducir los desplazamientos innecesarios, así como el fomento del teletrabajo para mejorar la conciliación

También se propone mejorar el transporte público, aumentando la frecuencia de autobuses interurbanos y mejorando la oferta en polígonos industriales y entre comarcas.

Los desplazamientos laborales representan una “carga invisible” que afecta tanto a la economía personal como a la salud laboral de los trabajadores. Es fundamental que las administraciones tomen medidas para reducir esta carga, promoviendo una movilidad más sostenible y segura, y mejorando las condiciones laborales en general.   

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 23 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking