Estos son los horarios, donde se puede ver y cómo llegar a Montmeló para el GP de España de F1: el último con ese nombre que se verá en Barcelona

Sol y calor para el Gran Premio de España que sigue el clásico horario europeo, ideal para disfrutar sin madrugar demasiado.

Tras el Gran Premio de Mónaco, Oscar Piastri lidera el Mundial, seguido de cerca por su compañero en McLaren, Lando Norris, a solo tres puntos.

Tras el Gran Premio de Mónaco, Oscar Piastri lidera el Mundial, seguido de cerca por su compañero en McLaren, Lando Norris, a solo tres puntos.

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el

5 min lectura

¡Arranca la emoción en el Circuit de Barcelona-Catalunya! Del 30 de mayo al 1 de junio de 2025, Montmeló se convierte en el epicentro del automovilismo mundial con el Gran Premio de España de Fórmula 1, la novena cita de la temporada que promete vibrar con velocidad, estrategia y pasión. 

Si eres de los que no quiere perderse ni un detalle, coge asiento (o una manta para la pelouse) y te contamos todo: horarios, cómo llegar, asistencia, impacto económico, el futuro del circuito y quiénes podrían brillar en la pista. ¡Vamos allá!

Horarios: ¿A qué hora rugen los motores?  

El Gran Premio de España sigue el clásico horario europeo, ideal para disfrutar sin madrugar demasiado. Aquí tienes el programa provisional, según la web oficial del Circuit de Barcelona-Catalunya y otros portales especializados:

Viernes, 30 de mayo:

08:30 – Práctica Libre 1

12:00 – Práctica Libre 2

Perfecto para ver cómo los equipos prueban sus monoplazas en el trazado de 4,675 km.

El Circuit de Barcelona-Catalunya espera un lleno casi total, con capacidad para 65.700 asientos en 14 tribunas y más de 35.000 localidades en la pelouse

El Circuit de Barcelona-Catalunya espera un lleno casi total, con capacidad para 65.700 asientos en 14 tribunas y más de 35.000 localidades en la pelouse

Sábado, 31 de mayo:

07:30 – Práctica Libre 3

11:00 – Clasificación

La sesión clave donde se decide la parrilla de salida.

Domingo, 1 de junio:

15:00 – Carrera (66 vueltas)

El plato fuerte, con una hora y media de pura adrenalina. Si tienes entradas, llega temprano para pillar buen sitio, ¡especialmente si vas a la zona general!

Puedes seguir toda la acción en DAZN F1 o Movistar+ (dial 69), ahí estarán narrando cada adelantamiento.

Cómo llegar al Circuit de Barcelona-Catalunya  

Montmeló está a unos 20 km al noreste de Barcelona, y llegar es más fácil de lo que parece. La opción más recomendada es el tren desde estaciones como Barcelona Sants, Passeig de Gràcia o Clot-Aragó hasta la estación de Montmeló. 

El trayecto dura unos 31 minutos, y desde allí puedes tomar un autobús lanzadera gratuito (solo para quienes tengan entrada) o caminar unos 30 minutos hasta el circuito. Eso sí, la caminata puede ser intensa bajo el sol de mayo, así que lleva calzado cómodo y una botella de agua.

Si prefieres ir en coche, reserva tu parking con antelación (49,50 € para los tres días, motos y vehículos con permiso de discapacidad gratis). 

Pero ojo, el tráfico el domingo puede ser caótico, así que sal con tiempo. Otra alternativa es buscar alojamiento en la Costa Brava o en Barcelona, donde hay apartamentos ideales para grupos.

Asistencia: ¡Montmeló se llena!  

El Circuit de Barcelona-Catalunya espera un lleno casi total, con capacidad para 65.700 asientos en 14 tribunas y más de 35.000 localidades en la pelouse (zona general). 

En 2023, el circuito recibió a 605.634 visitantes durante todo el año, y el Gran Premio es su evento estrella, solo superado por los datos de 2013 (618.896 asistentes). 

Si vas a la pelouse, llega antes de las 9:00 para asegurarte un buen sitio con vistas a las curvas 3, 4 o 9. Además, la Fanzone (detrás de la Tribuna Principal) y la Kids Zone (tras la Tribuna B) estarán abiertas con actividades como simuladores, photocalls y talleres para niños, haciendo que el finde sea una fiesta para todos.

Hoteles, restaurantes y comercios locales se benefician del aluvión de aficionados, muchos de ellos internacionales, que llenan Barcelona y la Costa Brava durante el fin de semana.

Hoteles, restaurantes y comercios locales se benefician del aluvión de aficionados, muchos de ellos internacionales, que llenan Barcelona y la Costa Brava durante el fin de semana.

Impacto económico: Un motor para Cataluña  

El Gran Premio no solo acelera los corazones, también la economía. En 2023, el Circuit de Barcelona-Catalunya generó un impacto económico de 181 millones de euros y creó 2.670 empleos equivalentes a tiempo completo, según su plan estratégico. 

La Generalitat aporta unos 17 millones anuales, pero el retorno en turismo, hostelería y visibilidad global es enorme. 

Hoteles, restaurantes y comercios locales se benefician del aluvión de aficionados, muchos de ellos internacionales, que llenan Barcelona y la Costa Brava durante el fin de semana.

Perder el Gran Premio sería un golpe duro, no solo económico, sino también para la proyección internacional de Cataluña.

Favoritos y escuderías: ¿Quién se llevará el podio?  

La temporada 2025 está que arde. Tras el Gran Premio de Mónaco, Oscar Piastri lidera el Mundial, seguido de cerca por su compañero en McLaren, Lando Norris, a solo tres puntos.

Max Verstappen (Red Bull) sigue en la pelea, pero los “papayas” de McLaren han dominado 2024 y llegan a Montmeló con un coche competitivo, ideal para las curvas rápidas y las dos zonas de DRS del circuito. Lewis Hamilton, ahora en Ferrari, y Charles Leclerc son otros nombres a seguir, especialmente tras el buen ritmo de los italianos en Mónaco.

Los pilotos españoles también darán guerra. Fernando Alonso, con Aston Martin y el genio de Adrian Newey en el equipo, buscará brillar en casa, mientras Carlos Sainz, ahora en Williams, intentará sorprender en un circuito donde la estrategia es clave. 

Montmeló es un trazado técnico, con curvas como la 3 o la 9 que exigen precisión, y la nueva normativa de alerones delanteros más estrictos podría nivelar la parrilla.

¿Mi apuesta? McLaren tiene el coche más completo, pero no descartes un zarpazo de Verstappen o una sorpresa de Ferrari si la estrategia les sale redonda. Y, por supuesto, el público empujará a Alonso y Sainz para que sumen puntos en casa.

Un fin de semana para vibrar  

El Gran Premio de España 2025 no es solo una carrera, es una experiencia. Desde la invasión de pista tras la carrera hasta los simuladores en la Fanzone, Montmeló ofrece un espectáculo único. 

Eso sí, lleva ropa cómoda, protección solar y un chubasquero (los paraguas están prohibidos en las tribunas). Si vas, no te pierdas la oportunidad de pasear por el circuito tras la carrera y sentirte como un piloto en la recta de meta. Y aunque el futuro del circuito está en el aire, este fin de semana promete ser una fiesta del motor. ¡Nos vemos en Montmeló

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking