Protección Civil hace un llamamiento a la prudencia ante los riesgos de invierno: ventoleras, frío intenso y nevadas
El servicio meteorológico anticipa un invierno con temperaturas por encima de la media y condiciones secas en el Pirineo

Nieve
Barcelona - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Protección Civil hace un llamamiento a la prudencia y a adoptar medidas de autoprotección ante riesgos típicos del invierno como ventoleras, frío intenso, nevadas o aludes. Se ha recordado la importancia de mantenerse informado, atender los avisos y recomendaciones y evitar exponerse a situaciones de riesgo. Además, desde el servicio meteorológico se indica que los modelos estacionales apuntan a que las temperaturas de los meses de invierno estarán por encima de la media, con un escenario más seco en el Pirineo, mientras que en el litoral y prelitoral podría haber más precipitación.
Se ha señalado que, en caso de ventoleras, el principal riesgo es la caída de ramas, árboles o elementos del mobiliario urbano, por lo que es recomendable evitar desplazarse por zonas de riesgo. También se ha recordado que la alerta del plan Ventcat está activada y que los órganos técnicos correspondientes evaluarán el riesgo y la necesidad de posibles restricciones.
Según el servicio meteorológico, las ventoleras se esperan en el Pirineo y Prepirineo, así como en zonas del Alt Empordà y Terres de l’Ebre, aunque allí con menor intensidad. Se recomienda evitar actividades de montaña y alta montaña, ya que el viento será muy fuerte en estas áreas. Actualmente se han registrado una veintena de llamadas al 112, sin previsiones de riesgo destacado.

La nieve cubre la carretera
Frío intenso, nevadas y aludes
Otros riesgos señalados por Protección Civil de cara al invierno son el frío intenso, las nevadas y los aludes. En el caso del frío, se insiste en que, cuando se utilizan estufas de butano o de pellets, es esencial mantener la ventilación adecuada y dejar la puerta de la estancia ligeramente abierta.
Ante nevadas, se subraya la importancia de llevar el vehículo en buen estado, así como el teléfono cargado, agua, algún alimento, mantas o ropa de abrigo, por si el vehículo queda atrapado o aislado por la nieve. En caso de riesgo de alud, se recuerda que no deben realizarse actividades en zonas de montaña cuando el peligro es elevado. El instituto cartográfico y geológico informa del grosor de la nieve y del grado de peligro de aludes según la escala europea.
Por todo ello, se hace énfasis en la autoprotección y se recomienda a la ciudadanía estar preparada para los riesgos de invierno. También se destaca la utilidad de tener listo un kit de emergencias, ya que una ventolera o nevada puede dejar a cualquiera aislado, incluso en áreas residenciales.
Protección Civil mantiene su estrategia de anticipación mediante las previsiones del servicio meteorológico y el instituto cartográfico, en coordinación con estos organismos y con los municipios. También seguirán utilizándose las alertas móviles, que podrían activarse en caso de ventoleras o nevadas, igual que ya se ha hecho en episodios de lluvias torrenciales.
Un invierno con temperaturas más cálidas y condiciones secas en el Pirineo
Según los modelos estacionales, los meses de diciembre, enero y febrero estarían por encima de la media climática en cuanto a temperatura, con valores ligeramente superiores a los habituales.
En cuanto a las lluvias, diciembre y enero podrían registrar algo más de precipitación de lo normal, mientras que en el Pirineo estos meses serían ligeramente secos. Para febrero, no hay un señal concluyente. Se advierte, sin embargo, que estos modelos tienen fiabilidad limitada y deben interpretarse con cautela.
Se destaca especialmente la importancia de seguir las situaciones de nieve, recordando que desde 2018 no se ha producido una nevada de baja cota que generara problemas importantes. Debido a la desestacionalización meteorológica de los últimos años, se recuerda que cualquier fenómeno extremo puede aparecer en cualquier momento del año, por lo que es necesario mantenerse alerta.



