en clave digital con hispacolex
Comprar un coche de segunda mano: la guía para reclamar averías inesperadas
La adquisición de un vehículo usado no está exenta de riesgos, pero existen derechos y plazos que protegen al comprador en caso de defectos ocultos

Granada - Publicado el
2 min lectura6:20 min escucha
La compraventa de vehículos de segunda mano no está exenta de riesgos, especialmente cuando surgen averías imprevistas tras la entrega. Sin embargo, el comprador no se encuentra desprotegido. Es fundamental conocer los derechos que le asisten para exigir responsabilidades al vendedor, los cuales varían significativamente dependiendo de si la transacción se realiza con un particular o con un profesional del sector, como explica la abogada María Arjona, de HISPACOLEX.
Si el vendedor es un particular
Cuando la compra se realiza entre particulares, la reclamación no se rige por la normativa de consumidores, sino por el Código Civil. El vendedor debe responder por los vicios ocultos del vehículo, pero para ello deben cumplirse tres requisitos: que el defecto sea grave hasta el punto de impedir su uso, que sea anterior a la venta y que no fuera detectable por un comprador medio. El comprador tiene un plazo de seis meses desde la entrega para reclamar.
En este escenario, el comprador tiene dos opciones principales. Por un lado, puede resolver el contrato, lo que implica "devolver el vehículo y recuperar el precio satisfecho por ese vehículo adquirido". Por otro lado, puede optar por una rebaja proporcional del precio y quedarse con el coche. Si se demuestra que el vendedor conocía el defecto y lo ocultó, también se puede exigir una indemnización por daños y perjuicios.
Devolver el vehículo y recuperar el precio satisfecho por ese vehículo adquirido"
Cuando la venta la realiza un profesional
La situación cambia si el vendedor es un profesional o una empresa. En este caso, la transacción está amparada por la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que ofrece mayores ventajas. La más importante es que la garantía legal mínima es de un año, no de seis meses. Además, si un defecto aparece en ese periodo, se presume que ya existía en el momento de la entrega, y es el vendedor quien debe probar lo contrario.
Las opciones para el comprador también se amplían, pudiendo "reclamar la reparación gratuita, rebaja del precio, sustitución o incluso la resolución del contrato". El primer paso es siempre notificar la avería por escrito al vendedor. Si no hay respuesta o se niega a asumir su responsabilidad, el comprador puede acudir a vías como reclamaciones a consumo, arbitraje, mediación y, en última instancia, la vía judicial.
Reclamar la reparación gratuita, rebaja del precio, sustitución o incluso la resolución del contrato"
Consejos prácticos para el comprador
Para que una reclamación prospere, es vital estar preparado. Se recomienda documentar siempre el defecto guardando facturas de reparación, informes periciales, fotografías o diagnósticos mecánicos. También es crucial revisar a fondo el contrato de compraventa para verificar si se incluyó alguna garantía adicional, cómo se describió el estado del vehículo o si existen cláusulas que limiten la responsabilidad del vendedor.
Finalmente, es imprescindible actuar siempre dentro del plazo legal establecido, ya sean los seis meses en ventas entre particulares o el año de garantía en compras a profesionales. La reclamación debe dirigirse formalmente y por escrito al vendedor, exponiendo el problema y solicitando una solución o la compensación correspondiente para dejar constancia fehaciente del inicio del proceso.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



