La patronal de la VTC advierte al Govern de la Generalitat por la ley del taxi: "No nos vamos a dejar matar"

El sector denuncia que la nueva ley no permitirá renovar las licencias actuales y que progresivamente el servicio desaparecerá en Catalunya, y anuncian recursos judiciales

El secretario de organización del Sindicato Libre de Trabajadores (SLT), José María Cazallas, y el presidente de Unauto VTC, José Manuel Berzal.ECONOMIA
00:00

Sergi Tor

Lleida - Publicado el

2 min lectura

Vuelve a la actualidad un conflicto enquistado, donde las VTC, vehículo de transporte con conductor,  denuncian que no les dejan trabajar en Catalunya, y el sector del taxi busca protección, de un servicio de décadas en Barcelona. 

El motivo ahora es  el proyecto de ley del Govern sobre el transporte de vehículos de hasta 9 plazas en Catalunya --conocida como la ley del taxi-- que supondría la desaparición progresiva de los VTC en el territorio, según el sector de los vehículos de transporte con conductor. 

El motivo, según Unauto, la patronal que agrupa a las VTC es que no se podrán renovar las autorizaciones. En la actualidad existen 3.756 licencias de VTC en Cataluña, de las que 2.500 están activas.

El sector anuncia que si la ley sigue adelante, presentarán recursos judiciales y reclamarán 80 millones de euros por daños patrimoniales,  

 El presidente de Unauto, José Manuel Berzal, es categórico en su denuncia "no nos vamos a dejar matar: tenemos la mano tendida con la Administración, pero no permitiremos este atropello y abuso de poder por parte de Territorio, rehén del sector del taxi, y esta traición a los ciudadanos".

SEGÚN EL SECTOR LAS PÉRDIDAS serian de  325 millones de euros y de 6.000 empleos

La desaparición de los VTC del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) que conllevaría la aprobación del texto que está ultimando el Govern tendría un coste estimado de 325 millones de euros, incluyendo la pérdida de unos 6.000 empleos directos e indirectos.

Afirman que si trabajaran con normalidad las más de 3.756 licencias que hay ahora mismo en Catalunya de VTC (ahora mismo solo operan unas 2.500), habría un potencial económico de 445 millones para el territorio y de creación de 10.500 puestos de trabajo directos e indirectos.

Asimismo, añaden que si sale adelante la ley, esto supondría que se dejarían de dar 126 millones de euros en salarios y que, por contra, se deberían pagar 55 millones en prestaciones por desempleo.

Según la patronal de las VTC, afectará a perfiles laborales con más dificultades a la hora de encontrar trabajo, como jóvenes, mayores de 55 años o inmigrantes con papeles recién regulados,  que han encontrado trabajo en este sector.

José Manuel Berzal, critica que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa por defender  la electrificación de los coches y al mismo tiempo querer eliminar las VTC; " el presidente Illa, anunció su compromiso con incentivar la electrificación del parque móvil. Nosotros nos comprometemos, a que el sector de la VTC inicie este proceso, porque nosotros tenemos propuestas, que no son excluyentes y que no van en contra del taxi"

El próximo martes, Territori ha convocado a las VTC para explicarles el anteproyecto de la ley, y anuncian una concentración ante la sede convocada por el Sindicato Libre del Transporte  

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking