Ocio nocturno alternativo en Barcelona: Bibliotecas, centros cívicos o pabellones deportivos abiertos hasta la madrugada
El Ayuntamiento propone diversificar la oferta y extenderla a más distritos

Carmen Zapata, comisionada de la Noche del Ayuntamiento de Barcelona
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
Primeras propuestas de la comisionada de la Noche en Barcelona, también conocida como "alcaldesa de noche", Carmen Zapata. Se marca como objetivo mejorar la vida nocturna y la convivencia en la ciudad en un horizonte hasta el 2027.
Zapata plantea ampliar las opciones culturales y de entretenimiento más allá del ocio tradicional como locales y discotecas, y pretende generar una oferta "más equilibrada y accesible", incorporando actividades culturales, deportivas y recreativas durante la noche. También propone "activar" las plazas y parques en la franja nocturna con actividades programadas.
La oferta nocturna actual se concentra sobre todo en cuatro distritos --Ciutat Vella, l'Eixample, Sarrià-Sant Gervasi y Sant Martí--, y por eso se muestra partidaria de diversificarla. Esto contribuiría, según Zapata, a una menor concentración en algunas áreas donde el ocio tiene un mayor impacto en los residentes.
actividad nocturna más allá de las discotecas
Una de las líneas de actuación de la "alcaldesa de noche" es ampliar la oferta nocturna de ocio en la ciudad con actividades culturales, deportivas y recreativas en horario de 18h a 6h. "No todo el mundo está interesado en el ocio tradicional y el Ayuntamiento tiene muchos equipamientos de proximidad, como museos, parques o centros cívicos, donde se pueden ampliar horarios y en determinadas áreas de la ciudad o barrios se pueden ofrecer otras actividades", ha explicado Zapata.
Añade que todos estos equipamientos y espacios municipales, pueden ser refugio climático y a la vez convertirse en una oferta de ocio y cultura. "Son espacios a tener en cuenta en el futuro".

Algunos equipamientos municipales, como museos, podrían abrir también por la noche
Aunque Zapata ha evitado poner ejemplos concretos de las actividades que podrían realizarse, pone el foco en la escena musical de Barcelona que "tiene muchos músicos esperando", y ha indicado que la propuesta cultural debería ser privada. "Es una de las reclamaciones que el sector privado lleva haciendo desde hace tiempo", apunta.
más mediadores de noche y ampliación de itinerarios seguros
Otra de las líneas de actuación planteada por el gobierno municipal es la de reforzar el servicio de mediadores nocturnos y ampliar los itinerarios seguros. Actualmente, Barcelona sólo cuenta con seis mediadores nocturnos para prevenir, intervenir y gestionar de manera alternativa los conflictos que surgen durante la noche y la madrugada en las zonas de ocio nocturno y en el espacio público.
Son agentes formados en mediación que observan, intervienen y se coordinan con la policía y otros servicios de emergencia, cuando es necesario. Actualmente, el servicio cuenta con seis personas que actúan en parejas por toda la ciudad, durante las noches de viernes y sábado, y que se ampliarán para llegar a todos los distritos de Barcelona.
La intención del Ayuntamiento es la de triplicar el número de mediadores y llegar hasta los 18, con la voluntad de que se pueda reforzar el servicio ya el próximo verano.

Habrá más presencia policial a la salida de los locales de ocio nocturno
En paralelo, se trabajará para ampliar los itinerarios seguros, con más presencia y vigilancia de patrullas de la Guàrdia Urbana para prevenir e intervenir ante cualquier acto de violencia sexual, LGTBIfóbica o xenofóbica en espacios públicos. Esta presencia se intensificará en los recorridos más habituales entre la salida de establecimientos de ocio nocturno y las estaciones de transporte público, y principalmente entre las 23h y las 6h, los días festivos, vigilias y fines de semana.
Se trabajará también para mejorar la ordenación de las zonas de recogida de taxis para evitar situaciones de desorden y mejorar la fluidez. Se propondrán servicios adicionales de autobús en zonas de alta concentración de actividades, para desconcentrar la afluencia de personas a pie y facilitar una salida rápida y segura.
En esta línea, ya se ha iniciado la mejora del servicio de Nitbus para adaptarlo a la demanda y patrones de uso, y se han creado dos nuevas líneas N23 y N24, que refuerzan el servicio de las líneas actuales N3 y N4, y con la modificación de la N28, N13 y la N6.