La nueva ley catalana del taxi inicia la tramitación parlamentaria para que entre en vigor en 2026

El sector del taxi pide que los conductores de VTC se conviertan en taxistas, y la patronal que las agrupa denuncia que la futura ley quiere blindar el monopolio del taxi

La nueva ley catalana del taxi inicia la tramitación parlamentaria para que entre en vigor en 2026
00:00

Sergi Tor

Lleida - Publicado el

3 min lectura

La futura ley del taxi entra en su fase decisiva en el Parlament de Catlinya. Esta mañana se ha registrado el texto por parte de PSC, Junts, ERC, Comuns y CUP,  que pretende ordenar el sector y establecer funciones en cada tipo de servicio: taxis, vehículos de transporte con conductor (VTC), limusinas y los vehículos de Alta Disposición.

Una comparecencia pública de 5 partidos que ha demostrado que hay visiones e intereses cruzados, y que está todo abierto a la espera de la redacción final de la ley, y su posterior aprobación, que los partidos emplazan a lo largo de 2026. 

La certificación del catalán en un nivel de B-2 y el papel de las VTC marcan las discrepancias.

Junts  admite que se ha sumado a la iniciativa legislativa sobre el taxi, porque se ha descartado la vía del Decreto de urgencia y se entra con la fase de ponencia y enmiendas. Mientras, los partidos de izquierda dicen que la ley tiene un objetivo laboral definido; dar preeminencia al sector del taxi, como servicio público.

El diputado de Junts Salvador Verges apunta que están dentro de la iniciativa para que no haya perjuicios a las licencias VTC, "es evidente que sí hay un damnificado más que otro, este es las VTC, y por esto nosotros hemos decidido defenderlos desde dentro, a estas 4.000 licencias, 6.000 familias, para que este texto final de la ley que se derive del proceso que hoy iniciamos sea bueno para los taxistas y para las VTC", expone el diputado de Junts.

Según las VTC, el primer borrador, prohibía las renovaciones de licencias, que era la entrada a su desaparición de Cataluña, según este sector, que muestra su total desacuerdo con la nueva ley del taxi. En un comunicado de esta mañana, Unauto VTC ha asegurado que la futura ley catalana del taxi blinda "al monopolio del taxi" 

Unauto ha señalado que la proposición de ley es "profundamente antisocial" y que, textualmente, resulta radicalmente contraria al interés general.  "Expulsar del mercado a las VTC va en contra del interés general de los ciudadanos de Catalunya y de Barcelona, que son nuevamente rehenes de los intereses del taxi", ha añadido la entidad.

La asociación ha criticado a los partidos "autodenominados progresistas" y ha dicho, literalmente, que es bochornoso presentar una iniciativa que destruirá, según ellos, miles de puestos de trabajo

Y también está el tema lingüístico y el uso del catalán, los taxistas y el B-2. Para los partidos independentistas debe regularse por ley, mientras el PSC lo limita a exigir hablar en catalán y sin la obligación de escribirlo" el catalán oral es imprescindible para este tipo de trabajo, y el catalán escrito igual no, ahora se abre un periodo de escucha activa", razona José Ignacio Aparicio (PSC).

Ahora es tiempo de preparar ponencias y enmiendas. Los partidos de izquierda suman mayoría, aunque el uso del catalán es ahora punto de discrepancia.  El papel de Junts en la redacción final, y las aportaciones que pueden hacer PP y VOX dibujarán el posicionamiento político ante un sector, que ha demostrado su potencia movilizadora, y con miles de personas pendientes, tanto en el sector del taxi más numeroso, como en las de las VTC.

TITO ÁLVAREZ, PORTAVOZ DE ÉLITE TAXI "LOS CONDUCTORES DE VTC PUEDEN SER TAXISTAS"

En la rueda de prensa  en el Parlament, también ha participado el portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, que ha celebrado que se trata de una ley "pionera en todo el mundo" que se ha logrado gracias a las movilizaciones constantes de los taxistas y al diálogo con los grupos parlamentarios.

Asimismo, ha defendido que no quiere que nadie se quede sin trabajo, al contrario, sino que aboga por que los conductores de VTC se conviertan en taxistas y trabajen bajo la misma regulación en un sector que ha definido como "digno", seguro y que respeta las condiciones laborales.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

12:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking