Las monas de Pascua, más caras este año por el precio del cacao y los huevos
Es una tradición muy arraigada que se remonta al siglo XV

FOTO MONA PASCUA
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
La mona de Pascua es una de las tradiciones más arraigadas de la Semana Santa en Cataluña. Los padrinos y madrinas saben cuál es su obligación: regalar una mona a su ahijado o ahijada. Este año, eso sí, les va a salir algo más cara. Las monas de Pascua artesanales, elaboradas con harina, huevos, azúcar o chocolate, entre otros ingredientes, se podrían encarecer un 5% por el aumento precio del cacao, según ha analizado el profesor de EAE Business School, Francesc Rufas.
Y es que el precio del cacao se ha disparado este año un 35% debido a crisis estructurales en los principales países productores, que son Costa de Marfil y Ghana, que concentran más del 50% de la producción mundial.
Así, las cosechas se han visto afectadas por la suma de sequías severas y lluvias, y el envejecimiento de los árboles en pequeñas explotaciones de subsistencia, donde a menudo no se replantaban ni se utilizaban abonos ni pesticidas.

El precio del cacao se ha disparado un 35%
el precio de los huevos también se ha disparado
Asimismo, el encarecimiento de las monas también se atribuye al aumento del precio de los huevos, que ha experimentado una subida de más del 25% en tres meses.
El origen de esta escalada se encuentra en la crisis de la gripe aviar que ha obligado a sacrificar millones de gallinas en Estados Unidos y en algunos países europeos.
Esta situación ha disparado la demanda internacional, haciendo que una parte de la producción española se destine a la exportación y, de rebote, encarezca el precio local.

Los huevos también se están convirtiendo en un producto casi de lujo
Pese a esto, existen elementos compensatorios, como el precio de la harina y el azúcar, que este año se ha estabilizado tras sufrir repuntes en el ejercicio anterior.
En este sentido, también se ha reducido el coste de la energía, gracias a una primavera "excepcionalmente productiva", y en la bajada del coste de los carburantes por política arancelaria de Donald Trump.
una tradición muy arraigada
La tradición de regalar la mona de Pascua en Cataluña tiene raíces muy antiguas, que se remontan a la Edad Media. Originalmente, la mona de Pascua era una ofrenda que los padrinos regalaban a sus ahijados el Domingo de Pascua, simbolizando la renovación y la alegría de la resurrección de Cristo.
El origen de esta tradición podría estar vinculado a rituales paganos de fertilidad y celebraciones primaverales, que con la llegada del cristianismo se adaptaron para conmemorar la Pascua. En sus inicios, la mona era un bizcocho adornado con huevos duros, que representaban la fertilidad.

Los escaparates de todas las pastelerías se llenan de las monas de Pascua
Según el Costumari català, la receta se conoce desde el siglo XV y no llevaba chocolate. Este ingrediente se añadió en el siglo XVI con la llegada del cacao procedente de América.
La tradición dice que la mona debe tener tantos huevos como años tiene el niño que la recibe, y el máximo son doce. Por lo tanto, antiguamente, los ahijados recibían la mona hasta los doce años porque solo se regalaba hasta que los niños se habían confirmado.
Parece que la palabra "mona" podría derivar de la palabra árabe "munah", que quiere decir obsequio, regalo.