Más de la mitad de los trenes de Rodalies incumple en septiembre el horario marcado
La operadora dejó sin circular una media de 27 trenes diarios durante el noveno mes del año

Rodalies
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El 52,3% de los trenes de Rodalies no cumplieron con la hora programada en los horarios oficiales durante septiembre. Así se desprende del informe mensual de puntualidad de Rodalies, que desde este octubre ha empezado a publicar Renfe. El documento detalla que en el noveno mes del año se notificaron 20.682 circulaciones. De estas, unas 10.800 llegaron a destino, y a cada una de las estaciones del recorrido, con más de tres minutos de retraso, de acuerdo con los parámetros de la operadora, que considera cumplimiento horario un tiempo igual o inferior a tres minutos.
Por otro lado, del total de trenes, el 96,1% cumplieron con el servicio, dejando un 3,9% desprogramados, lo que supone unos 800 trenes, una media de 27 diarios. Renfe puntualiza en su documento que el cumplimiento del servicio es “la relación de trenes realizados y programados, reflejando cancelaciones o supresiones”.
Asimismo, el informe precisa que prácticamente el 95% de los trenes (19.635) llegaron con menos de cinco minutos de retraso a su destino final. Si se tienen en cuenta todos estos trenes, el retraso medio es de 1,1 minutos.

Renfe Rodalies
Los 1.047 trenes restantes, hasta sumar los 20.682 totales, acumularon retrasos inferiores a una hora. De estos, el grueso más importante se concentró en la franja de esperas superiores a 15 minutos y por debajo de 30 (451 trenes). La media de retraso en el caso de este millar de servicios fue de 20,3 minutos.
Un volumen de retrasos que no deja de crecer
Durante el primer semestre de 2025, la red de Rodalies acumuló más de 90.000 minutos de retraso, lo que equivale a unas 1.500 horas de demoras. Según datos del Departamento de Territorio, estas incidencias afectaron a más de 1,1 millones de viajeros. En ese mismo periodo se registraron 175 alteraciones graves del servicio, prácticamente una por día, que impactaron en 5.779 trenes.
Las líneas R3, R4 y R15 son las más castigadas por los retrasos y las interrupciones. En el caso de la R3 (L’Hospitalet – Puigcerdà), los usuarios denuncian que entre el 70% y el 90% de los trenes llegan con más de tres minutos de retraso. Se trata de una de las rutas con peor reputación por su infraestructura obsoleta, trayectos largos y material rodante envejecido.
Por su parte, las líneas R4 y R15 acumularon entre 2022 y 2024 más de 500 incidencias graves, que afectaron a 2,4 millones de pasajeros y generaron retrasos equivalentes a 291 días completos. Estas rutas concentran buena parte de las quejas por la falta de fiabilidad y las interrupciones reiteradas.
Las principales causas de esta situación se encuentran en una infraestructura ferroviaria deficiente y materiales anticuados. Muchos trenes de Rodalies superan los 30 años de servicio, lo que incrementa las averías y reduce la capacidad de respuesta ante incidencias. A esto se suman los cortes por obras de modernización, que si bien son necesarios, provocan ajustes constantes en los horarios y supresiones temporales de trayectos.
Renfe, por su parte, defiende que los retrasos medios son “mínimos”: en septiembre el retraso medio global fue de 30 segundos en Madrid, 1 minuto en Barcelona y 1,5 minutos en Valencia, aunque los usuarios catalanes denuncian que esas cifras no reflejan la realidad del día a día.
Impacto directo en los usuarios
El efecto de estas demoras va mucho más allá del simple tiempo perdido. Los pasajeros habituales de Rodalies aseguran que los retrasos provocan pérdida de conexiones, retrasos laborales y una sensación permanente de incertidumbre sobre si el tren llegará o no a la hora prevista.
Ante esta situación, han surgido plataformas ciudadanas y herramientas de seguimiento como Puntual.cat, que permiten consultar en tiempo real la fiabilidad de cada línea y calcular el tiempo medio de retraso acumulado por estación o franja horaria.



