Mejorar la comprensión lectora en la escuela: 7 medidas para lograr la media de la UE en 6 años

La Fundación Bofill plantea un plan de choque que propone una inversión anual de 27 millones

Mejorar la comprensión lectora es unos de los objetivos pendientes en España

Mejorar la comprensión lectora es unos de los objetivos pendientes en España

Montse Rodríguez

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

La comprensión lectora es clave para el aprendizaje, pero los resultados de evaluaciones internacionales como las pruebas PIRLS y PISA constatan que, en los últimos 20 años, el nivel en Cataluña ha estado casi siempre por debajo de la media europea.

Estos resultados bajos se explican, según la Fundación Bofill, por "unos currículums desalineados con los estándares internacionales, la carencia de tiempo y acompañamiento de los docentes, la poca detección temprana de las dificultades de aprendizaje y la falta de oportunidades lectoras fuera de la escuela".

Para revertirlo, han diseñado un plan de choque trabajado con docentes y expertos en comprensión lectora. Según la Fundació Bofill, una inversión anual de 27 millones de euros ,un 0,4% del presupuesto de educación, permitiría lograr la media europea a las pruebas PIRLS en seis años.

La investigación muestra que la comprensión lectora es uno de los factores más determinantes del rendimiento académico, y su déficit aumenta la probabilidad que haya abandono escolar.

"Cuando los estudiantes no comprenden lo que leen, tienen más dificultades para consolidar conocimientos y para desarrollar las competencias necesarias para la vida adulta", una carencia que, según el informe, se puede traducir "en peores trayectorias escolares y vitales, y en más riesgo de exclusión social".

 7 medidas para mejorar la comprensión lectora 

1. Currículum ajustado a la evidencia científica

2. Evaluar los alumnos con el objetivo de detectar dificultades

3. Programa de acompañamiento intensivo en todos los centros

4. Detección e intervención temprana de las dificultades lectoras

5. Plan de bibliotecas escolares para todos los centros

6. Invertir más en la formación inicial y permanente del profesorado

7. Fomento de la lectura más allá de la escuela, especialmente en los entornos vulnerables y plurilingües

Una de las iniciativas es "elaborar currículums más claros y concretos basados en la evidencia científica" y especificar qué habilidades hay que lograr en cada curso.

También apuesta para reformular las competencias básicas e incorporar una nueva prueba a segundo de primaria con el objetivo de detectar dificultades lectoras, de aprendizaje o trastornos.

El informe recomienda mejorar el acompañamiento de los docentes con asesores especializados en lengua y espacios de formación dentro del centro, y reforzar los Equipos de Asesoramiento Psicopedagógico.

Refuerzo estivalPOLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA SOCIEDAD CÓRDOBA EDUCACIÓN

Europa Press

Liberar a los docentes para poder dedicarse a otras labores para mejorar la comprensión y el hábito de leer 

Se incluye la elaboración de un plan de bibliotecas escolares para todos los centros, con la previsión de incorporar cada año 340 centros educativos. La idea es que disfruten de un bibliotecario especializado cada dos semanas durante dos cursos y de 4.000 euros anuales para renovar el fondo documental y el mobiliario.

También prevé liberar uno de los docentes 6 horas semanales durante 10 años porque se dedique en la biblioteca escolar.

Por todo ello, el informe considera que es imprescindible invertir en la formación del profesorado, "motivándolo e implementando técnicas de conocimiento". Propone dedicar más horas a la lectura y la escritura, y contratos programa con las universidades.

De hecho, para fomentar la lectura más allá de la escuela, especialmente en los entornos vulnerables y plurilingües, se quiere recuperar el programa "Nacidos para leer", que desapareció el 2010 y que se centra en la etapa de los 0 a los 3 años. Por último, el plan también quiere potenciar la lectura durante el verano y ampliar la variedad de textos en catalán.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 19 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking