Un juzgado de Barcelona perdona cerca de 23.000 euros a un hombre endeudado por su adicción a las compras

El hombre pidió préstamos para mantener su nivel de vida y actualmente sigue tratamiento psicológico

Un juzgado de Barcelona perdona cerca de 23.000 euros a un hombre endeudado por su adicción a las compras

Un juzgado de Barcelona perdona cerca de 23.000 euros a un hombre endeudado por su adicción a las compras

Mar Puerto

Barcelona - Publicado el

4 min lectura

Un juzgado mercantil de Barcelona ha perdonado una deuda de 22.875 euros a un hombre en situación de insolvencia, motivada por su adicción a las compras compulsivas. El hombre solicitó préstamos para poder mantener su nivel de vida, pero llegó un momento en que no pudo hacer frente a sus obligaciones económicas. Actualmente, está en tratamiento psicológico y el juzgado ha considerado que el sobreendeudamiento fue involuntario, por lo que se le concede la exoneración de la deuda. 

El sobreendeudamiento del hombre estaba estrechamente vinculado a su estado de salud mental, lo que afectó gravemente su capacidad para gestionar sus finanzas de forma adecuada. Ocupaba un puesto administrativo en una empresa de comercio internacional, con ingresos acordes a su estilo de vida, lo que le permitía llevar una vida cómoda. Sin embargo, de forma gradual y casi imperceptible, desarrolló un comportamiento de compras compulsivas. Este patrón de consumo desmesurado le llevó a solicitar préstamos incluso para cubrir gastos básicos y mantener su estilo de vida. De hecho, esta situación de adquisición compulsiva de bienes fue intensificándose y la "bola" se fue haciendo cada vez más grande.

Adicción a las compras

Adicción a las compras

Los problemas de salud mental que originaron las compras compulsivas le impidieron cubrir incluso los gastos más esenciales, y en ese momento creyó que la mejor solución era pedir más préstamos. Pero la situación empeoró, hasta el punto de no poder controlarla. En septiembre de 2023, al alcanzar un punto crítico en su vida, buscó ayuda profesional y comenzó a asistir a terapias psicológicas. Este proceso de recuperación le permitió tomar conciencia de su adicción, que actualmente está tratando. Aun así, las cuotas de sus deudas superaban su capacidad de pago, por lo que ni sus ahorros ni la ayuda de sus familiares fueron suficientes.

En julio del año pasado, y vista su delicada situación —que ya conocían sus personas más cercanas—, una amiga le recomendó contactar con el despacho Bergadà Advocats, ya que ella había atravesado una situación de sobreendeudamiento similar y había sido exonerada del pasivo insatisfecho.

 Una sentencia que visibiliza el impacto de los trastornos de consumo en la economía personal  

 Este tipo de conductas adictivas —como el trastorno de compras compulsivas, también conocido como oniomanía— están siendo cada vez más reconocidas por profesionales de la salud mental, pero aún no cuentan con la misma visibilidad ni recursos asistenciales que otras adicciones más conocidas, como las relacionadas con sustancias. Casos como este contribuyen a poner el foco en la necesidad de atender integralmente los problemas económicos derivados de trastornos psicológicos.  

Un juzgado de Barcelona perdona cerca de 23.000 euros a un hombre endeudado por su adicción a las compras

Un juzgado de Barcelona perdona cerca de 23.000 euros a un hombre endeudado por su adicción a las compras

 El caso del hombre al que se le ha perdonado una deuda de casi 23.000 euros no solo es relevante por su desenlace judicial, sino también por lo que representa a nivel social y sanitario: la creciente relación entre problemas de salud mental, como las adicciones conductuales, y el sobreendeudamiento personal.  

Un precedente para aplicar la Ley de Segunda Oportunidad en casos de salud mental  

La decisión del juzgado de exonerar la deuda se enmarca dentro de la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo legal en vigor desde 2015 en España que permite a personas físicas —autónomos o particulares— cancelar total o parcialmente sus deudas cuando no pueden afrontarlas de forma objetiva y han actuado de buena fe

Lo que hace particularmente interesante este caso es que el juzgado ha valorado como causa del sobreendeudamiento un trastorno mental, lo que puede marcar un precedente interpretativo relevante: no todas las deudas derivan de malas decisiones económicas, sino que en ocasiones tienen un origen clínico y fuera del control consciente de la persona.

Esto abre la puerta a que otras personas afectadas por conductas similares puedan acogerse a este mecanismo de forma más comprensiva y humanizada, especialmente si demuestran haber iniciado un proceso terapéutico y contar con informes clínicos que acrediten su situación.

Un fenómeno creciente en la era del consumo digital  

El aumento de casos de personas con adicción a las compras está estrechamente vinculado con la facilidad de acceso al crédito y el comercio online. Plataformas de pago inmediato, sistemas de financiación “sin intereses” y la constante exposición a estímulos publicitarios en redes sociales han generado un entorno altamente propenso a los impulsos de consumo descontrolado

Esta realidad afecta especialmente a personas con baja tolerancia a la frustración, estados depresivos, ansiedad o baja autoestima. En este sentido, la conducta compulsiva de comprar no responde a una necesidad real, sino al intento de llenar vacíos emocionales, que en muchos casos terminan por agravar la situación personal y económica.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 16 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking