Huelga de los trabajadores del Tibidabo para el 25 y 26 de octubre y el 1 y 2 de noviembre
Denuncian las grandes diferencias en los incrementos y mesas salariales que se están negociando en el nuevo convenio colectivo

El parque de atracciones Tibidabo de Barcelona
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
Los trabajadores del Tibidabo están convocados a ir a la huelga los días 25 y 26 de octubre y 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el fin de semana de Todo Sants. El comité de empresa del parque de atracciones ha registrado un preaviso de huelga ante la dirección de Barcelona de Servicios Municipales (BSM) y el Departamento de Empresa y Trabajo.
La convocatoria afecta todos los trabajadores del parque y tendrá carácter parcial, con paradas de 3 horas diarias en dos franjas de 11h00 a 12h30 y de 14h30 a 16h00. El sindicato CGT ha detallado que la huelga se ha convocado para denunciar las grandes diferencias en los incrementos y mesas salariales que se están negociando en el nuevo convenio colectivo.
El sindicato reclama incrementos del 9% por todas las categorías por el 2025 así como un incremento salarial de un 3% por los años 2026, 2027, 2028 y 2029, siempre que la opción máxima de los presupuestos por los empleados públicos, sea inferior a los acordados.

La montaña rusa del Tibidabo
A la vez, critican que la empresa lleva a cabo cambios de horarios indiscriminados e incumple el acuerdo sobre la instalación de nuevas casetas de atracciones con mejoras en espacio y climatización. En este sentido, reclaman un compromiso por escrito y detallado del inicio y finalización de la instalación de estas casetas.
“El Tibidabo tiene actualmente el peor sueldo y las peores condiciones laborales de todo el grupo BSM”, ha asegurado el sindicato, que añade que los sueldos “no permiten cubrir las necesidades básicas para vivir en una ciudad como Barcelona” mientras que “los cargos directivos perciben retribuciones muy elevadas”.
El parque Tibidabo, gestionado públicamente por BSM, ha tenido una evolución positiva en términos de visitantes y atracciones, pero los trabajadores denuncian que las mejoras no se han traducido en mejores condiciones laborales.
el parque más antiguo de españa
El parque de atracciones Tibidabo es uno de los puntos turísticos más emblemáticos de Barcelona, tanto por su valor histórico como por su ubicación privilegiada en la cima de la montaña del mismo nombre. Fundado en 1901, es el parque más antiguo de España y el segundo de Europa, y combina atracciones clásicas con vistas espectaculares de la ciudad y el Mediterráneo.

Parque de atracciones Tibidabo
En 2024, el Tibidabo recibió aproximadamente 700.000 visitantes, siendo especialmente popular entre familias y turistas que buscan una experiencia nostálgica y panorámica. La afluencia se concentra en los meses de verano y durante eventos especiales como Halloween o el puente de Todos los Santos, justo cuando se ha convocado esta huelga.
Aunque no se ha publicado una cifra oficial de facturación para 2024, el precio de la entrada general fue de 39 €, y el parque ofrece múltiples modalidades de acceso, incluyendo el abono anual “TibiClub”. Esto, junto con la venta de servicios adicionales como el funicular “Cuca de Llum” y el TibiBus, sugiere una facturación significativa, especialmente en temporada alta.
Además de las atracciones, el parque incluye el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón y el Observatorio Fabra, lo que lo convierte en un destino que mezcla ocio, cultura y espiritualidad.