¿Cuántas horas puede funcionar un hospital con un apagón como este?
Los centros sanitarios del país priorizan la actividad urgente ante el apagón y se han anulado consultas externas

Los hospitales están funcionando con grupos electrógenos
Barcelona - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El Hospital Vall de Hebrón funciona con generadores este lunes para mantener la actividad asistencial ante el apagón eléctrico generalizado. "De momento, la situación está controlada", aseguran desde el centro sanitario más grande de Cataluña. La prioridad es, evidentemente, la actividad urgente. Por eso se han anulado los procesos no urgentes y las consultas externas. Los pasillos y las salas de espera se han ido vaciando este lunes a mediodía cuando se ha constatado que la recuperación de la normalidad no sería inmediata. El hospital ha activado el plan de contingencia y ha puesto en marcha sus grupos electrógenos de emergencia. Se trata de un sistema energético de apoyo con generadores, tiene una autonomía de unas 40 horas y permite que continúen operativos los quirófanos, la UCI y otros servicios urgentes del hospital.
En el Vall de Hebrón ha habido afectaciones al sistema informático, sobre todo para poder acceder a las historias clínicas. Los profesionales sanitarios pueden acceder con sus dispositivos portátiles ,y a través de la red interna del hospital. Pero en otros casos se ha tenido que recuperar el papel y el bolígrafo para continuar trabajando. El Departamento de Salud de la Generalitat señala que los centros hospitalarios y los CAPS están abiertos, pero piden a la ciudadanía que vaya "únicamente si es una urgencia" para evitar el colapso de los centros.