La FAVB detecta 8.000 inmuebles con graves daños estructurales y exige al Ayuntamiento de Barcelona intervenir

La asociación quiere que la fiscalía investigue al consistorio por dejar perder fondos Next Generation destinados a la rehabilitación

Rueda de prensa de la Favb sobre viviendas con defenctos estructurales en Barcelona.

Rueda de prensa de la FAVB sobre viviendas con defectos estructurales en Barcelona

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

4 min lectura

La Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona (FAVB) ha exigido este jueves al Ayuntamiento de Barcelona que intervenga con fondos públicos para rehabilitar unas 8.000 viviendas con "problemas graves" en su estructura en edificios de los barrios del Besòs i el Maresme, la Pau, Trinitat Vella, Poblenou y el Carmel.

Lo han dicho en rueda de prensa este jueves el presidente de la FAVB, Miquel Borràs junto a los portavoces de las asociaciones vecinales de los barrios del Besòs i el Maresme, Tareixa Pardo; de Trinitat Vella, Roberto Rodríguez; del Carmel, Custodia Moreno; y de la Pau, Miguel Romera.

Borràs ha detallado que de las 8.000 viviendas, 5.000 están ubicadas en el Besòs y que, de estas, 2.800 están en "riesgo grave" de caer; mientras que en los demás barrios, 2.500 están en la Pau; 432 en Trinitat Vella; 314 en el Poblenou; y 5 en el Carmel, según sus datos.

Ha explicado que la mayoría de estos barrios fueron construidos como viviendas de protección oficial en las décadas de los 60 y los 70 y que otros fueron de construcción privada, pero que se hicieron con "materiales deficientes", como cemento aluminoso.

Barrio del Bess i el Maresme de Barcelona

Barrio del Besòs i el Maresme de Barcelona

"Son barrios de clase trabajadora con una mezcla de rentas medianas, bajas y muy bajas y que actualmente estas personas corren el riesgo de perder su casa sin posibilidad de comprar otra o ni si quiera encontrar un alquiler asequible por la situación actual que vive la ciudad en acceso a la vivienda", ha añadido.

INTENTOS DE REHABILITACIÓN

Borràs ha apuntado que en 2007 se hicieron actuaciones a través de la Ley de Barrios de Catalunya y en 2015 a través del Pla de Barris con distintas formas de financiación y de gestión de los proyectos, como un modelo privado o uno mixto con financiación y gestión privada con acompañamiento público en la gestión (conocido como autogestión).

También se implementó en los últimos años una prueba piloto de financiación pública al completo en algunos edificios que "consiguió resultados positivos", pero que, según ha comentado, desde 2023 se ha parado.

Ha insistido en explicar que el modelo de autogestión supone que el Ayuntamiento facilita un mediador a las comunidades de vecinos para que consigan el contrato de obra, mientras que en la prueba piloto el consistorio asumía este papel y los vecinos no tenían que preocuparse por esta primera gestión.

Rueda de prensa de la Favb

Rueda de prensa de la FAVB

En este sentido, los cuatro representantes han coincidido a criticar el modelo de autogestión porque "no tiene en cuenta la complejidad social" de estos barrios, a la par que supone un gasto inicial que muchas familias no pueden asumir.

BESÒS Y LA PAU, LOS MÁS AFECTADOS

Pardo ha explicado que en el Besòs y el Maresme hace tiempo que muchas familias viven con sus casas apuntaladas y que otras ya han tenido que abandonarla por el "alto riesgo" de caída.

"Pedimos el modelo público no porque se diga que los vecinos no paguen, lo pedimos porque es que la gestión y todos los trámites que resultan complejos para la comunidad sea a cargo de la administración", ha expresado.

Por su parte, Romera ha incidido en las quejas de Pardo y ha asegurado, textualmente, que se les prometió un coche y les dieron una bicicleta porque "no se ha iniciado ningún proyecto de rehabilitación" en su barrio.

Besos

Vista aérea del Besós

TRINITAT VELLA Y CARMEL

Rodríguez ha lamentado que en 2018 se les presentara el proyecto de regeneración urbana que les cubría entre el 85 y el 90% de los costes de obra de las viviendas afectadas y que en mayo de 2025 les cambiara la cobertura a un 40% introduciendo la autogestión.

"Obviamente los proyectos dejan de ser viables para propietarios y vecinos y a día de hoy no hay ningún proyecto firmado en todo el barrio", ha agregado.

Por último, Moreno ha señalado que en el Carmel no han llegado al punto que vecinos tengan que marcharse de sus casas porque el edificio esté a punto de caer, pero ha reivindicado que las rehabilitaciones "tienen que ser continuadas en el tiempo".

"Es tan urgente construir nueva vivienda como rehabilitarla. No puede ser que nos ofrezcan algo bueno, pero que a la hora de ejecutarlo se gestione mal y no llegue nunca. Las rehabilitaciones deben hacerse a corto, medio y largo plazo, no se arregla en un mandato, y si no se hace un proyecto global, no se va a solucionar", ha expresado.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking