Las familias vulnerables mejoran más su alimentación con talleres formativos que con ayudas económicas
UIC Barcelona analiza las pautas de consumo de 1.100 beneficiarios de vales de ayuda alimentaria

UIC BARCELONA
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
Un estudio del Instituto de Investigación en Evaluación y Políticas Públicas (IRAPP) de UIC Barcelona, con la colaboración de Creu Roja, ha señalado que las familias vulnerables con bajos ingresos se benefician más de talleres de formación que de ayudas directas para promover la alimentación saludable.
El estudio, publicado en la revista 'Social Science & Medicine', destaca la importancia de la formación para la promoción de hábitos alimentarios saludables, informa UIC Barcelona en un comunicado este jueves, Día Mundial de la Alimentación.
Se han analizado las pautas de consumo de 1.163 beneficiarios de vales de ayuda alimentaria por parte de Creu Roja Catalunya, destinados a familias en situación de extrema vulnerabilidad.
Los resultados muestran que los talleres impartidos por nutricionistas pueden mejorar la calidad nutricional de las compras de alimentos entre las familias vulnerables, mientras que los incentivos financieros parecen "insuficientes" cuando el objetivo se centra en la calidad nutricional y no la cantidad.

Frutas y verduras
La publicación concluye que todas las acciones de sensibilización que fomentan elecciones alimentarias más saludables "han resultado positivas en la muestra del estudio".
HALLAZGOS
Los participantes se establecieron en 4 grupos, incluyendo un grupo de control: a uno se le ofreció talleres con pautas de alimentación; el segundo recibió mensajes SMS para fomentar compras de alimentos más saludables; el tercero recibió una ayuda de 70 euros adicional a la ya adjudicada por Creu Roja.
El grupo que recibió talleres con dinámicas de grupos sobre alimentación saludable, optimización de las compras y alimentación emocional fue el que mejoró más la calidad nutricional de sus compras; el que recibió SMS con consejos nutricionales también respondió favorablemente; los de la ayuda extra no variaron significativamente sus opciones de compra en dos de los tres índices.
Los autores consideran que fomentar elecciones alimentarias más saludables en comunidades de bajos ingresos "es una prioridad", y destacan la utilidad de estos resultados para mejorar las políticas sanitarias en familias en situación de vulnerabilidad.