¿No entras en el grado que querías? ¡Que no cunda el pánico! Estas son las alternativas a la selectividad para acceder a la universidad
Los ciclos formativos de grado superior son la vía de acceso a la universidad más habitual, aparte del Bachillerato, y permiten obtener una nota de corte sin tener que pasar la selectividad

estrés, agobio
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
Las notas de selectividad, que salen hoy 25 de junio, y las notas de corte, que se publicarán el 11 de julio en primera asignación, determinarán qué estudiantes podrán acceder a los grados de las universidades públicas y cuáles no tendrán plaza para el próximo curso.
Ahora bien, los que no obtengan la nota de corte, tienen dos opciones y no hay que desanimarse ni tirar la toalla: estudiar para volver a presentarse a la selectividad u optar por un itinerario alternativo de acceso a la universidad.
Y es que el bachillerato y la selectividad no son la única vía para entrar en la universidad pública. Hay otros itinerarios que, en función de los intereses, aspiraciones, edad, etc, también permiten entrar en un grado.
opción 1: repetir la selectividad
Por ejemplo, los estudiantes que no hayan llegado a la nota de corte del grado pueden volver a presentarse en las siguientes convocatorias de las PAU. Los alumnos pueden examinarse nuevamente de una fase o de ambas fases (la de acceso y la de admisión) y si vuelven a realizar la fase de acceso, deben examinarse obligatoriamente de las cinco materias.
Si se repite la fase de acceso varias veces, se conservará la nota más alta obtenida. Por lo que se refiere a la fase de admisión, se conserva la nota más alta de cada asignatura, pero caducará cuando hayan transcurrido los dos años posteriores a la convocatoria a la que se ha presentado la persona aspirante.
Además, hay que tener en cuenta que la nota de las PAU de la convocatoria extraordinaria de septiembre no tiene efectos retroactivos e irá detrás de las notas de la convocatoria de junio del mismo año o años anteriores, que tendrán prioridad. Por tanto, un alumno que haya aprobado las PAU en junio no podrá mejorar nota en septiembre.
No obstante, mejorar la nota de septiembre sí puede ser útil para presentarse al año siguiente o posteriores.

Estudiante
opción 2: a través del FP
Una de las vías alternativas al Bachillerato más habituales para acceder a la Universidad es la formación profesional. Todos los titulados de un ciclo formativo de grado superior pueden entrar en un grado sin pasar por ninguna prueba de acceso.
La nota del ciclo formativo de grado superior sirve como nota de la fase general. Los estudiantes que quieran subir nota se pueden presentar en la fase de admisión de la selectividad para obtener una calificación de hasta 14 puntos. Por lo que, la formación profesional, además de una puerta de entrada a los grados, permite acceder directamente al mundo laboral a los sectores con mucha demanda de profesionales.
opción 3: Entrar en una universidad privada
Una opción para los estudiantes que no haya superado la nota de corte es estudiar en una universidad privada (siempre y cuando la economía lo permita) y es importante tener en cuenta que las universidades privadas no ofrecen precios públicos, sino que fijan sus precios por crédito.
Matricularse en una universidad privada es significativamente más caro que hacerlo en una pública y, en este caso, el precio puede ser un impedimento importante a la hora de elegir esta opción.
Otras opciones
Más allá de las alternativas para quienes no hayan superado la selectividad, existen otras vías de acceso a la universidad para candidatos con circunstancias diversas: Titulados universitarios que deseen estudiar un segundo grado, prueba de acceso para mayores de 25 y 45 años que no hayan superado la selectividad ni tengan una titulación que permita acceder a la universidad, mayores de 40 años que acrediten experiencia profesional, estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros. Por lo que es importante informarse, consultar bien las diferentes opciones y tener claro que, por no entrar o no obtener la nota, no se acaba el mundo -al contrario- hay un sin fin de opciones a las cuales recurrir.