Un ensayo con quimio-inmunoterapia logra reducir las recaídas tras la cirugía en cáncer de pulmón

El ensayo NADIM Adjuvant podría cambiar el estándar del tratamiento

El presidente del GECP, el doctor Mariano Provencio, presenta los resultados del ensayo NADIM Adjuvant en el Congreso mundial de cáncer de pulmón en la Fira Barcelona.
00:00

El presidente de GECP, el doctor Mariano Provencio, habla de las eventuales implicaciones del ensayo clínico Nadim Adyuvant, de combinar quimioterapia y inmunoterapia de la cirugía, si se confirman los resultados.

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

Combinar quimioterapia e inmunoterapia después de la cirugía consigue reducir de manera notable las recaídas en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico, el tipo más frecuente de tumor pulmonar. Así lo muestran los resultados preliminares del ensayo clínico NADIM Adjuvant, presentados en el Congreso Mundial de Cáncer de Pulmón (WCLC, por sus siglas en inglés), que se celebra estos días en Fira Barcelona Gran Via, en L’Hospitalet de Llobregat.  

El estudio, impulsado por el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), ha contado con la participación de 206 pacientes en 30 hospitales de todo el Estado. El cáncer de pulmón no microcítico representa el 85 % de los tumores pulmonares y, pese a que la cirugía puede eliminarlo en estadios localizados, el riesgo de recaída sigue siendo elevado. Según el GECP, la probabilidad de que la enfermedad reaparezca se sitúa en torno al 40-50 %.  

Resultados “esperanzadores”

Los datos preliminares de NADIM Adjuvant apuntan a que la administración de inmunoterapia combinada con quimioterapia como tratamiento adyuvante, es decir, posterior a la cirugía, reduce el riesgo de recaída de forma significativa. Tras tres años de seguimiento, el 20,4 % de los pacientes tratados con esta combinación volvió a presentar la enfermedad, frente al 39 % de quienes solo recibieron quimioterapia. 

Si estas mejoras en supervivencia libre de enfermedad y supervivencia global se confirman, este estudio podría redefinir el estándar del tratamiento adyuvante en cáncer de pulmón”, ha señalado Mariano Provencio, presidente del GECP e investigador principal del ensayo.

Más efectos adversos, pero controlables

El estudio también ha analizado la seguridad de este enfoque. La incorporación de la inmunoterapia incrementó los efectos adversos: un 25 % de los pacientes los sufrió, frente al 14 % de los tratados exclusivamente con quimioterapia. No obstante, los especialistas recalcan que estos efectos fueron “manejables” y que el balance riesgo-beneficio es “claramente positivo” para los pacientes

Los investigadores subrayan que los resultados deberán confirmarse con un seguimiento de al menos cinco años para verificar los beneficios a largo plazo. Aun así, los califican de “esperanzadores” y destacan que suponen un paso adelante en la búsqueda de estrategias para reducir las recaídas tras la cirugía.

concienciación

El GECP ha aprovechado su participación en el WCLC para divulgar datos sobre la incidencia y mortalidad del cáncer de pulmón y recordar la importancia de la prevención, especialmente mediante la reducción del consumo de tabaco. El grupo, que agrupa a más de 700 especialistas de cerca de 200 centros públicos y privados en España, centra sus esfuerzos en avanzar en la investigación clínica y mejorar la supervivencia de los pacientes.  

El mayor congreso mundial sobre tumores torácicos  

El WCLC es el encuentro internacional más importante sobre cáncer de pulmón y otros tumores torácicos. Reúne a unos 7.000 investigadores, médicos y especialistas de más de 100 países para compartir hallazgos, presentar resultados de ensayos clínicos y fomentar la colaboración en la lucha contra esta enfermedad.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

04:00 H | 10 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking