La consejera Martínez Bravo comparecerá en el Parlamento por los abusos cometidos a una menor tutelada por la DGAIA
Explicará los mecanismos de prevención, protección y atención a la infancia de la institución

Abusos a menores
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
La consejera de Derechos Sociales e inclusión, Mònica Martínez Bravo, ha solicitado comparecer en el Parlamento de Cataluña a raíz del caso de la presunta red de pederastia y prostitución en que resultó víctima una niña que se encontraba bajo la guardia de la Administración en el momento de los hechos.
La consejera, “ante la gravedad de los hechos y con voluntad de transparencia”, presentará las conclusiones preliminares del expediente informativo que ha abierto la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) para aclarar qué actuaciones se llevaron a cabo. El objetivo de este expediente es revisar en profundidad la cronología de los hechos, identificar posibles carencias o ámbitos de mejora y reforzar los mecanismos de protección de los niños que son víctimas de violencia sexual.
Caso pendiente de juicio

Mónica Martínez Consellera de Drets Socials
El caso, denunciado en 2021, está siendo investigado por las autoridades judiciales y policiales. Una de las víctimas, una niña de 12 años, vivía en un centro de la DGAIA cuando se produjeron las agresiones denunciadas. Fue gracias a la intervención del personal educativo del centro, que detectó indicios de abusos y activó los protocolos pertinentes, que se pudo tramitar la denuncia y se pudieron llevar a cabo las detenciones.
A estas alturas el principal acusado, considerado líder de la red de pederastia, se encuentra desde abril del 2024 en prisión preventiva. La Fiscalía de Menores pide para él una pena de 107 años de prisión. Además, el mismo juzgado de instrucción que investiga este caso ha abierto dos procedimientos más vinculados entre sí por el mismo acusado principal. En estos dos casos podría haber un mínimo de seis víctimas más de abusos y pornografía.
Primera causa con 10 investigados más
Una primera causa tiene dos víctimas menores: una niña (la misma que en la causa principal) y un niño. En este caso, según el TSJC hay 11 hombres investigados, entre ellos el líder de la trama y el otro investigado que son en prisión provisional sin fianza desde abril del 2024. Los otros 9 se encuentran en libertad provisional a disposición del juzgado siempre que sean requeridos.
Segunda causa con 5 investigados más
En la segunda causa hay seis hombres investigados, uno de los cuales es el agresor de la menor tutelada por la DGAIA, por tener pornografía infantil como mínimo de cinco víctimas en sus dispositivos electrónicos. Todos los acusados, excepto el que se encuentra en prisión provisional, están en libertad provisional con una orden de alejamiento y prohibición de comunicarse con las víctimas y realizar actividades con menores.
Además, se les ha abierto de forma individual otros procedimientos por la pornografía infantil encontrada en sus dispositivos. Estas imágenes están relacionadas con otros hechos, independientes de los que investiga el Juzgado de Instrucción número 7 de Barcelona.
Piden 107 años para el líder de la trama
Estas dos causas cuelgan del procedimiento principal, que tiene como principal encausado el hombre considerado líder de la trama. Se abrió causa contra él después de que un particular lo denunciara por agresión sexual, elaboración y tenencia de pornografía infantil, inducción a la pornografía infantil y exhibición de pornografía a menor. El juicio del procedimiento está pendiente de llegar a sala, pero la fiscalía pide 107 años de prisión para este líder de la trama.