La doble huelga de handling que amenaza con paralizar un tercio de los vuelos en El Prat en un fin de semana clave: así puedes reclamar si te ves afectado

El conflicto sigue encallado y siguen sin haber reuniones previstas para esta semana, así que tu vuelo puede verse retrasado o cancelado

Panel informativo en el aeropuerto
00:00

Enrique García, portavoz de la OCU, nos explica cuáles son nuestros derechos en caso de retraso, cancelación de vuelo o pérdida de días de vacaciones

Redacción COPE Cataluña

Barcelona - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

 Este fin de semana, el conflicto laboral en el sector del   handling  aeroportuario se agrava en toda España. La plantilla de Azul Handling, filial de Ryanair que presta servicios en tierra, ha convocado una huelga parcial los días 15, 16 y 17 de agosto, que se repetirá miércoles, viernes, sábado y domingo hasta el 31 de diciembre. Esta huelga contará con paros en tres franjas horarias diarias: De 5:00 a 9:00, de 12:00 a 15:00 y de 21:00 a 23:59

El 16 y 17 de agosto también están llamados a la huelga los trabajadores del grupo Menzies, que da servicio de tierra a aerolíneas como Emirates, British AirwaysTurkish Airlines entre otras. En este caso, la protesta tendrá una duración de 24 horas, y se repetirá los tres fines de semana de agosto.  

Los sindicatos avisan de que  las dos huelgas de  handling en el aeropuerto de El Prat tendrán una afectación muy importante para los pasajeros en el fin de semana con más operaciones del año, coincidiendo con el puente de agosto. Ahora mismo, el conflicto está enquistado en ambos casos y fuentes sindicales aseguran que todavía no hay ninguna reunión programada esta semana. 

Josep Ramírez, responsable del sector aéreo de UGT explica que todavía no se han iniciado las negociaciones
00:00
ACN

Josep Ramírez, responsable del sector aéreo de UGT explica que todavía no se han iniciado las negociaciones

En caso de que la movilización sindical salga adelante, los pasajeros pueden encontrarse con incidencias, retrasos o cancelaciones. "El equipaje, el embarque, la facturación... todo está contratado por el servicio de handling, que trabaja para que todo vaya bien desde que el pasajero llega al aeropuerto hasta que recoge su maleta", ha explicado Josep Ramírez, responsable del sector aéreo de UGT.  Además, si la situación continua así,  las huelgas podrán desencadenar una ola de incidencias en los vuelos aéreos, afectando otros aeropuertos como Madrid o Málaga.

EL PORQUÉ DE LA HUELGA

 Los trabajadores de Azul Handling (Ryanair) y Menzies han convocado esta huelga por incumplimientos laborales prolongados. Según los sindicatos, Menzies se comprometió en noviembre a regularizar nóminas y saldar deudas, pero más de medio año después no lo ha cumplido.

En el caso de Azul Handling, denuncian que sigue la política de Ryanair de ignorar la legislación española y aplicar un régimen de sanciones continuas. Ambas empresas están acusadas de levantar descansos para inflar plantilla y fijar unos servicios mínimos más altos.

¿QUÉ PUEDO HACER SI ATRASAN MI VUELO?

Si tu vuelo se ve afectado por la huelga, lo primero es comprobar el estado del vuelo en la web o app de la aerolínea y en la web de Aena. Las compañías deben informar con antelación si hay cancelaciones o cambios de horario.  Actuar rápido y documentar todo te ayudará a proteger tus derechos como pasajero.

En caso de cancelación, la normativa europea (Reglamento CE 261/2004) te da derecho a elegir entre el reembolso del billete, en un plazo máximo de 7 días, o un transporte alternativo al destino lo antes posible o en una fecha posterior que te convenga.

Si sufres un retraso de más de 3 horas en la llegada, puedes solicitar compensación económica, salvo que la aerolínea demuestre que la causa fue extraordinaria e inevitable. Durante la espera, la compañía está obligada a proporcionarte comida, bebida, llamadas telefónicas y, si es necesario, alojamiento y transporte al hotel.

Es importante guardar todos los recibos de gastos ocasionados por la incidencia y presentar la reclamación por escrito. Si la aerolínea no responde o rechaza la compensación, puedes acudir a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) o a organismos de consumo para presentar la reclamación.

Programas

Último boletín

12:00 H | 12 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking