Campaña de donaciones en Banyoles para reparar el órgano de la iglesia de Santa María dels Turers

La reparación del instrumento supone una inversión de poco más de 60.000 euros

Campaña de donaciones en Banyoles para reparar el órgano de la iglesia de Santa María dels Turers

Campaña de donaciones en Banyoles para reparar el órgano de la iglesia de Santa María dels Turers

Mar Puerto

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Entidades e instituciones de Banyoles han puesto en marcha una campaña de donaciones para reparar el órgano de la iglesia de Santa María dels Turers, un instrumento de los años 50. Algunos de los organistas que tocan este instrumento aseguran que todavía suena aunque no al 100% de su capacidad. Los promotores de la campaña han abierto una página web desde donde la gente puede hacer donaciones económicas para alcanzar los 62.000 euros que costará la reparación del órgano. El proyecto está pensado para realizar la reparación por etapas, que se irá ejecutando según se vayan consiguiendo los fondos. Desde el Ayuntamiento de Banyoles se han comprometido a participar y también buscarán el compromiso de otras administraciones.  

El concejal de Cultura de Banyoles, Miquel Cuenca, ha anunciado que la campaña de donaciones para reparar el órgano de Santa María dels Turers es "el primer paso" para recuperar el sonido de este instrumento en el municipio. De hecho, la intención es que a través de donaciones se puedan recuperar otros órganos que había en Banyoles. El más importante se encuentra en el monasterio de Sant Esteve, un instrumento construido en 1758 y obra de Josep Boscà

Miquel Cuenca ha destacado que el órgano del monasterio está "en muy mal estado" y prevén que su restauración costará unos 700.000 euros. De hecho, el órgano fue dañado durante la Guerra Civil y desde entonces nunca se ha reparado. Además, el teniente de alcalde de Banyoles ha añadido que uno de los principales problemas en la restauración de este órgano es que el instrumento fue totalmente modificado después de su construcción, lo que "hace muy difícil" saber qué técnica aplicar en su restauración.

Iglesia de Santa María dels Turers

Iglesia de Santa María dels Turers

Por este motivo, las entidades vecinales y el Ayuntamiento de Banyoles han decidido centrarse primero en realizar "una actualización" del órgano. La idea es que, una vez funcione a plena capacidad, se pueda "fomentar" el sonido del órgano y acercar este instrumento a la ciudadanía.  Por ello, prevén que, además de los usos litúrgicos que debe tener el órgano, también se puedan celebrar conciertos para popularizar su sonido. "Antes de 1936, el único instrumento que había escuchado la mayoría de la población era un órgano y ahora, paradójicamente, es al revés", ha apuntado Miquel Cuenca.

¿en qué consistirá la restauración?

La restauración del órgano se centrará en los fuelles, que deberán ser renovados totalmente. Una plaga de ratas que hubo destruyó los fuelles, lo que hace que el instrumento no tenga la capacidad suficiente para hacer sonar todos los tubos. Además, algunos tubos están obstruidos por restos de piedra que caen del techo y que habrá que retirar. También hay teclas que se quedan atascadas, piezas de plástico que se rompen o partes de madera que se han degradado.

Parte de esta degradación se debe a que el órgano de Santa María dels Turers se construyó en plena postguerra, utilizando materiales más baratos pero de peor calidad. Uno de los promotores de la campaña de donación, Josep Maria, explica que, aunque "no está muy bien valorado, el instrumento suena de maravilla".

El proceso de restauración en sí mismo implica un trabajo minucioso y especializado, ya que la reparación de órganos requiere profesionales con conocimientos específicos en instrumentación antigua y técnicas artesanales, lo que también incentiva futuras iniciativas que contribuyen a la conservación del legado histórico y artístico local.

La gente podrá hacer donaciones económicas y, además, se publicará un listado con todos los donantes y se colocará una placa con el nombre de todas las personas y empresas que hayan contribuido. En este sentido, los promotores recuerdan que existen "deducciones fiscales muy atractivas" para las empresas que donen dinero.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 03 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking