"Barcelona está paralizada": promotores e inversores inmobiliarios critican el exceso de regulación

Arranca la cuarta edición del salón The District 2025

00:00

Crónica de Mar Puerto sobre la primera jornada del salón The District

Yolanda Bernal

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

El salón inmobiliario The District 2025 generará un impacto económico de más de 35 millones de euros, en una edición en la que prevé la asistencia de más de 14.000 directivos.

Se celebra entre este martes y el jueves en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), donde identificará nuevas oportunidades de inversión y descubrirá las macrotendencias del mercado inmobiliario.

Bajo el lema 'Ready, Set, Invest', esta edición pone en valor el "contexto favorable" para realizar operaciones, marcado por la bajada de tipos tanto por parte del Banco Central Europeo (BCE) como de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), y por un sentimiento de mayor optimismo en el capital.

29/09/2025 The District 2025 generará un impacto económico de más de 35 millones, según la organización.ECONOMIA THE DISTRICT

Lema del salón TheDistrict 2025

La industria y la inversión se podrán citar y hacer transacciones en la zona de hospitalities de The District, en la que 357 firmas han trasladado sus oficinas, se organizarán más de 1.400 reuniones y se recibirá a más de 2.500 inversores de todo el mundo.

Uno de los protagonistas del evento es Italia --país invitado--, amparado por "el desempeño que ha mostrado en los últimos años a raíz de su parque inmobiliario, su turismo global, los incentivos públicos disponibles y la capacidad de suelo y energía".

barcelona pierde oportunidades

Promotores e inversores que se dan cita en esta cuarta edición de The District son muy críticos con la carga impositiva que tienen que asumir y el exceso de regulación del mercado: "Barcelona está paralizada". Critican especialmente la medida municipal de reservar el 30% de vivienda social en las nuevas promociones. Consideran que esta normativa "bloquea" licencias, ya sea para alquilar como para comprar y hace que la operacion no sea rentable para los inversores. 

El sector inmobiliario prevé que la inversión de capital este año en Catalunya sea inferior a la del 2024. El presidente de The District, Juan Velayos, ha asegurado "no es una buena noticia" y, especialmente, "cuando otras regiones de España y de Europa están captando más". 

construccion

Promotores e inversores inmobiliarios, en contra de la excesiva regulación

En la misma línea, sobre la aplicación del tope a los alquileres en Cataluña: “Hay grandes inversores se han retirado casi todos”. Hay pequeños promotores que están yendo a “zonas no tensionadas” y esto está provocando un aumento de los precios de los alquileres de estas zonas.

También califican “de irracional” el incremento de los costes de la construcción en los últimos años. Una situación que no se produce por los precios de las materias primas sino por “todos los impuestos directos e indirectos que la gente no conoce y graban mucho” en el importe final. 

Promotores e inversores consideran que “la intervención del mercado libre no es la solución” y “todas las recetas” políticas en esta materia “han sido muy fallidas”. Apuestan por atraer el capital, porque si no se irá a otras ciudades.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 02 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking