Barcelona activa en fase preventiva el dispositivo social para hacer frente al calor

Durante este periodo, los equipos están a punto por si se activan alertas específicas de calor y se movilizan los recursos municipales de prevención dirigidos a la ciudadanía en general

Montse Rodríguez

Barcelona - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha desde este pasado domingo, 15 de junio, y hasta el 15 de septiembre, el dispositivo para hacer frente al calor en fase preventiva. Durante este periodo, los equipos están a punto por si se activan alertas específicas y, además, se movilizan los recursos municipales de prevención dirigidos a la ciudadanía en general.

El Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB) será el referente de atención social en caso de que la subida de las temperaturas obligue a elevar la alerta por avisos de calor intenso. Esta operación está adaptada a los criterios establecidos por la Generalitat de Cataluña, que implica tener en cuenta las temperaturas diurnas y nocturnas, entre otros aspectos.

 ¿CuÁndo se activa el plan de avisos por calor?  

El plan por avisos de calor intenso se activa, en fase de alerta, si la temperatura diurna es superior los 34 °C, o bien cuando la temperatura mínima nocturna no baje de los 26 grados durante la noche (de 24 h a 6 h). La fase de emergencia por calor muy intenso se activará si la temperatura máxima diurna se ensarta y supera los 36 °C o la mínima nocturna no baja de los 28 grados durante toda la noche.

Más allá de estos umbrales, la Dirección del Servicio de Urgencias y Emergencias Sociales, de acuerdo con el servicio de Protección Civil municipal, tendrá en cuenta otros aspectos para activar o desactivar los procedimientos, como podría ser la alarma social generada o la existencia otros accidentes meteorológicos simultáneos.

Avisos por calor

Avisos por calor

 1. Fase preventiva  

Comunicar a  la población general sobre riesgos por calor y qué son las recomendaciones generales para afrontarlas mediante la distribución de flyers informativos. Igualmente, se informa a la población por los diferentes canales municipales de la lista de espacios de refugio climático activados.

El CUESB adapta su servicio telefónico permanente 900.70.30.30 (24 horas) para facilitar esta misma información y activa la valoración social urgente de aquellos casos que presenten indicadores de vulnerabilidad y hace seguimiento diario de las previsiones meteorológicas. Además, la sala de espera se asigna como espacio de refugio.

El Instituto Municipal de Servicios Sociales (IMSS) activa también la divulgación de medidas para prevenir los efectos del calor intenso entre las personas en situación de vulnerabilidad, especialmente entre las beneficiarias de los servicios de atención domiciliaria municipal, como pueden ser el catering en compañía, la teleasistencia y el servicio de ayuda a domicilio (SAD).

 2. Fase de alerta  

Si es necesario, se amplía el espacio del CUESB como refugio climático, también se dará respuesta a las demandas telefónicas de orientación, consejos y apoyo y hará desplazamientos a domicilio para hacer valoraciones de riesgo, entre otros.

En cuanto a las personas usuarias del SAD (servicios de asistencia a domicilio) identificadas como vulnerables, por indicación de los profesionales del servicio, el CUESB donará ventiladores en las casas de los usuarios para mejorar el confort.

E la vía pública, se establece una operación específica durante la franja más calurosa del día dirigido a personas consideradas vulnerables y personas sin hogar. Se informará la población de la existencia de la red de refugios climáticos y otras medidas de prevención. En caso de detectarse alguna persona que pueda estar en riesgo se avisará al 061 o bien el 112 y, si se tercia, se hará un acompañamiento de esta persona hasta un refugio climático como puede ser el CUESB.

En el caso de noche tórrida, se activa cuando la temperatura mínima no baje del 26 grados, entre las 24 horas y las 6 horas, se harán prospecciones a la vía pública,  domicilios y si fuera necesario, y una acogida en el centro de estancias breves del CUESB.

El CUESB enviará un SMS a los usuarios de Servicios Sociales del Ayuntamiento que están detectadas como personas especialmente vulnerables con recomendaciones y consejos adjuntos en un enlace para combatir el calor.

 3. Fase de emergencia  

Además de las actuaciones previstas en la fase de alerta, se propondrá a personas en situación de vulnerabilidad el traslado hasta centros habilitados como refugios climáticos y, en caso de que sea necesario, también activar el CUESB como lugar de pernoctación para personas que presenten una gran fragilidad o se valore urgencia social.

En caso por la noche tórrida en esta fase, se harán también las prospecciones a domicilio y vía pública y traslados y acogida en el centro de estancias breves del CUESB, si se tercia.

El CUESB enviará un SMS a los usuarios de Servicios Sociales del Ayuntamiento que están detectados como personas especialmente vulnerables con recomendaciones y consejos adjuntos en un enlace para combatir el calor

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 04 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking