• Lunes, 17 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

COLORES

Así influyen los colores en tu vida: "No nos damos cuenta pero marcan decisiones"

Los colores pueden afectar de manera inconsciente nuestro estado de ánimo y comportamiento

Audio

Los colores pueden afectar de manera inconsciente nuestro estado de ánimo y comportamiento

Ana Sofía SabogalBarcelona

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 13:58

En una reciente entrevista con Júlia Ballester, profesora de neuropsicología de la Universidad Abat Oliba CEU, se exploró cómo los colores influyen en nuestra salud mental y comportamiento.

Ballester explicó que aunque los colores no determinan de manera absoluta nuestras acciones, sí tienen un impacto significativo, tanto a nivel biológico como cultural.

El color rojo, por ejemplo, ha sido objeto de numerosos estudios debido a su fuerte presencia en la naturaleza y su asociación con la dominancia y la agresividad en primates.


Los colores influyen en nuestras emociones y conducta

Los colores pueden afectar de manera inconsciente nuestro estado de ánimo y comportamiento


En humanos, este color puede aumentar la frecuencia cardíaca, los niveles de adrenalina y la conductancia de la piel, efectos que ocurren de manera inconsciente.

"El color rojo puede incrementar nuestra frecuencia cardíaca y niveles de adrenalina, no en cantidades absolutas, pero sí tiene un impacto"

Los efectos de otros colores

Los tonos fríos como el azul y el verde están asociados con la calma y la creatividad, mientras que el amarillo, menos presente en la naturaleza, puede inducir una conducta impulsiva.





Ballester señaló que los comercios suelen utilizar el amarillo en sus campañas de rebajas para incitar a los clientes a tomar decisiones de compra rápidas.

El entorno laboral podría beneficiarse de una cuidadosa selección de colores

Para tareas que requieren concentración, recomendó colores como el azul y el verde, mientras que para entornos que buscan fomentar la creatividad, sugirió tonos más cálidos y suaves.

"Hay estudios que recomiendan colores azules y verdes para entornos de trabajo donde se necesita concentración"

La importancia de adaptar el color al contexto específico de trabajo

La influencia de los colores también se extiende a nuestra vestimenta.

Aunque no hay conclusiones definitivas, algunos estudios sugieren que las personas pueden elegir inconscientemente su ropa en función de su estado de ánimo. Por ejemplo, vestirse de rojo podría aumentar la confianza y la percepción de dominancia en situaciones sociales.

Ballester también discutió la importancia del color en los hospitales, donde tonos adecuados pueden influir en la recuperación de los pacientes.


Los colores influyen en nuestras emociones y conducta

Los colores pueden afectar de manera inconsciente nuestro estado de ánimo y comportamiento


El color blanco y otros tonos suaves son preferidos para evitar cualquier sensación de alarma o estrés.

Asimismo, mencionó que los factores culturales juegan un papel crucial en cómo percibimos los colores, ya que ciertas tonalidades pueden tener significados diferentes en distintas culturas.

Finalmente, Ballester destacó la relevancia de seguir investigando este campo para entender mejor cómo los colores pueden ser utilizados estratégicamente en diversos contextos, desde el marketing hasta el diseño de espacios de trabajo y salud.

Esto ha sido un llamado a considerar seriamente los efectos psicológicos y fisiológicos de los colores en nuestro entorno cotidiano.


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Directo Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Escuchar