El 80% de los alimentos para menores de 3 años que compramos no tienen calidad nutricional
Un estudio liderado por la URV analiza más de 800 productos

Un estudio de la URV alerta sobre la calidad de los alimentos que consumen los menores
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona ha detectado que el 80% de alimentos para niños menores de 3 años que se comercializan en España no son adecuados desde el punto de vista nutricional y no cumplen con los estándares que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El trabajo, publicado en la revista 'European Journal of Pediatrics', ha analizado más de 800 productos, entre los cuales purés, lácteos, snacks y bebidas.
Los investigadores han encontrado problemas nutricionales repetitivos en estos alimentos, como un elevado contenido en azúcares añadidos --de forma frecuente a través de zumos concentrados--, bajo aporte calórico y poca densidad energética.
Muchas de las etiquetas de los productos analizados eran fruto de estrategias de marketing que inducían a error porque mostraban nombres de productos "confusos": en algunos casos se anunciaba 'ternera con zanahoria' siendo la ternera un ingrediente minoritario, o 'sin azúcares añadidos' con poca base científica.
falsa percepción de calidad
El equipo investigador advierte de que muchos de estos productos generan una "falsa percepción de calidad", cuando en realidad no son adecuados según la OMS para el desarrollo saludable de los niños.
Consideran que no se puede permitir que los intereses comerciales prevalezcan sobre la salud infantil: "Es imprescindible contar con una normativa clara, vinculante y basada en evidencias científicas que proteja a la población más pequeña", afirma.
En el caso de España, la publicidad de alimentos se rige por el Código PAOS, un sistema de autoregulación voluntaria que no cuenta con mecanismos sancionadores. En 2022, el Ministerio de Consumo propuso un real decreto para regular la publicidad de alimentos y bebidas dirigidas a los niños, utilizando los criterios de la OMS como base, pero la tramitación del texto continúa esperando su aprobación en el Consejo de Ministros.

Una alimentación de calidad es crucial para el desarrollo de los menores
¿por qué es tan importante la alimentación?
Durante los primeros tres años de vida, el cuerpo y el cerebro de los niños crecen a un ritmo extraordinario. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, una nutrición adecuada en esta etapa es crucial para el desarrollo físico, cognitivo e inmunológico del niño.
Una alimentación deficiente puede provocar:
-retraso en el crecimiento (talla baja para la edad)
-déficits cognitivos que afectan el aprendizaje y el rendimiento escolar.
-mayor vulnerabilidad a enfermedades por un sistema inmunológico debilitado.
-riesgo de enfermedades crónicas en la edad adulta, como obesidad o diabetes
La OMS recomienda alargar la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses, introducir alimentos complementarios a partir de ese momento y continuar la lactancia hasta los dos años o más.