El 16,5% de las familias catalanas, con un trabajo e hijos, viven en situación de pobreza

El porcentaje se eleva en el caso de familias monoparentales o numerosas

fot pobreza
00:00

Ona Lorda, responsable de políticas de infancia de Save the Children Catalunya

Yolanda Bernal

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

El 16,5% de las familias catalanas con hijos a cargo y con trabajo viven en situación de pobreza. Esta es una de las conclusiones de un informe de Save the Children que analiza la pobreza laboral a los hogares catalanes, que también indica que el 11,1% de las personas con trabajo en Cataluña viven en situación de pobreza, es decir, sus ingresos no los permiten cubrir adecuadamente las necesidades básicas

La cifra se eleva al 16,5% cuando hay niños al hogar. En el caso de los hogares donde todos los adultos trabajan, la pobreza laboral se sitúa en el 6,6% en parejas sin hijos, pero la tasa crece hasta el 10,1% si hay un hijo, al 11,5% con dos hijos y al 41% si hay tres o más. En familias monoparentales, el 34,8% sufre pobreza laboral.

El estudio, que se ha hecho con datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) de la Idescat y la Muestra Continua de Vidas laborales (MCVL) de la Seguridad Social y al cual se han incorporado entrevistas hechas a familias que participan en los programas de la organización, plantea dos hipótesis: los salarios insuficientes y la intensidad en la ocupación. 

Con las subidas del salario mínimo interprofesional, la organización apunta a la segunda hipótesis con el dato que el 16,2% de las personas ocupadas en algún momento del año no ha ganado suficiente dinero para salir de la pobreza y señala a la parcialidad y la discontinuidad en la ocupación.

"Cuando la intensidad laboral es baja —es decir, cuando se trabajan pocas horas o solo de manera parcial o intermitente—, los ingresos derivados del trabajo tienden a ser insuficientes para cubrir las necesidades básicas de la familia. Esta situación es especialmente frecuente en trabajos a tiempo parcial involuntario, con contratos temporales o de corta duración. Así, aunque formalmente haya personas ocupadas, los ingresos generados son demasiados bajos para superar el umbral de la pobreza", explica Ona Lorda, responsable de políticas de infancia de Save the Children Catalunya.

Save the Children indica que el 35,4% de niños viven en hogares con al menos una persona en el paro y un 18% en hogares con una baja intensidad laboral, es decir, que trabajan muy por debajo de la jornada anual estándar y acumulan pocos días de cotización.

un contrato fijo para romper el círculo de la pobreza

"Esta falta de horas remuneradas explica por qué incluso con trabajo un 16,2% de la población ocupada de más de 16 años continúa en riesgo de pobreza. Tener un contrato fijo continúa siendo clave para romper el círculo de la pobreza: la probabilidad de salir es del 46% para una persona sin hijos, pero madriguera al 26% en familias con niños y solo al 8% en familias", añade el informe, que remarca que el sector de ocupación es "igualmente clave". El riesgo de pobreza se ensarta hasta el 62,6% a la industria manufacturera, al 52,8% en el trabajo doméstico, al 34,8% en la agricultura, la pesca y la silvicultura y al 24,9% a la hotelería.

El estudio señala que el género y el origen acentúan la pobreza laboral y que la maternidad "penaliza" las mujeres porque las obliga a reducir o abandonar temporalmente el trabajo, recortando sus ingresos, también en parejas biparentales. La situación empeora para los hogares monoparentales, que mayoritariamente están encabezadas por mujeres. 

foto familia

Los hogares monoparentales tienen más riesgo de sufrir una situación de pobreza

El factor de género se combina con el origen migrante, que "duplica la desprotección", según apunta la organización. "Entre las familias con niños, el 44,7% de los hogares originarios de países de fuera de la Unión Europea viven en pobreza laboral, 35 puntos por encima de los hogares de nacionalidad española (9%)", añaden.

Para luchar contra la pobreza infantil, Save the Children reclama desplegar la estrategia encaminada a esta finalidad, fortalecer las prestaciones sociales, mejorar la calidad de la ocupación y la conciliación familiar.

Programas

Último boletín

13:00H | 25 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking