Casi 1 de cada 3 jóvenes españoles ve la oferta de contenido íntimo como una manera legítima de ganar dinero

Uno de cada 40 jóvenes afirma haber vivido una experiencia directa de explotación sexual antes de los 18, según Save the Children.

Creador de contenido con teléfono

Alamy Stock Photo

Creador de contenido con teléfono

Mar Puerto

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Casi uno de cada tres jóvenes españoles considera que ofrecer contenido íntimo es una forma legítima de obtener ingresos, según un estudio de Save the Children. Los resultados de una encuesta a más de un millar de jóvenes muestran que más del 71% no identificaba la venta de contenido sexual en Internet como una forma de explotación, porcentaje que asciende al 75% en el caso de los chicos. La organización ha alertado que esto revela una preocupante falta de conciencia sobre la violencia y la desigualdad de género que subyacen a estas prácticas. La encuesta también revela que 1 de cada 40 jóvenes asegura haber vivido una experiencia directa de explotación sexual antes de los 18 años. 

El informe “La trampa de la autoexposición: nuevas dinámicas de explotación sexual en el entorno digital” se centra en la relación de la infancia y la adolescencia con las conductas de autoexposición sexual digital y las plataformas que la facilitan, enmarcando esta práctica como una manifestación de explotación sexual.

Según la encuesta, el 2,5% afirmó haber recibido algún tipo de compensación, regalo o favor a cambio de material erótico o sexual en el que aparecían siendo menores de edad. Además, un 14,4% respondió conocer a alguien que lo había hecho, lo que implica que uno de cada siete jóvenes conoce a una víctima de esta forma de explotación sexual. Un fenómeno que desde Save the Children en Catalunya, alertan que se trata de un fenómeno que no está formado por casos aislados, sino que se está “extendiendo” y “normalizando”.

Una madre vigila el contenido que su hija sube a las redes sociales

CORDON PRESS

Una madre vigila el contenido que su hija sube a las redes sociales

 Puerta de entrada a redes de trata y extorsión  

Entre los jóvenes que fueron víctimas de explotación sexual antes de los 18, el 24% indicó que su contacto con el explotador se produjo a través de esta plataforma y el 36% a través de webs de “sugar dating”. En este sentido, advierten de que los riesgos son “graves”, desde el ciberacoso a menores, la sextorsión o la captación por redes de trata. Y añaden que estas dinámicas impactan en la salud mental y en la construcción de la identidad, enseñando a las chicas que su valor depende de su sexualización y reforzando en los chicos una masculinidad basada en el control y el consumo de cuerpos.

Con estos resultados, exigen a las administraciones públicas y a las plataformas digitales una acción urgente para proteger a la infancia y la adolescencia de estas formas de explotación sexual. En concreto, reclama sistemas de verificación de edad, control de contenido en las plataformas y la prohibición de la publicidad de estos espacios digitales. También consideran necesario incorporar educación obligatoria que ayude a los jóvenes a identificar riesgos y construir relaciones sanas e igualitarias.  Por último, sostienen que el proyecto de ley de protección de los menores en entornos digitales, actualmente en tramitación, ofrece una oportunidad para incorporar estas medidas y proteger a la infancia y la adolescencia frente a los riesgos del entorno digital.

 Save the Children evidencia, así, una normalización alarmante de la autoexposición sexual entre adolescentes, impulsada por plataformas digitales que presentan estas prácticas como oportunidades de ingresos. La falta de conciencia sobre la explotación, unida a dinámicas de poder que invalidan el consentimiento, expone a los jóvenes a riesgos graves como la sextorsión, la trata y el abuso. Ante esta realidad, la organización exige medidas urgentes para garantizar un entorno digital seguro y proteger de forma efectiva a la infancia y la adolescencia.  

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 24 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking