Vuelven a circular algunos trenes de la línea de AVE Madrid - Barcelona afectada por un incendio en Lleida
El servicio se empieza a restablecer dos horas después de que se interrumpiera por un incendio producido en la partida de Vinatesa

Trenes de alta velocidad AVE operados por Renfe en la estación de Madrid
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La circulación ferroviaria entre Madrid y Barcelona en la línea de alta velocidad (AVE) comienza a recuperar la normalidad tras el incendio en Lleida que obligó a interrumpir el servicio durante la tarde de este miércoles. Según ha informado Adif, el gestor de infraestructuras ferroviarias, los trenes volvieron a circular a partir de las 21:25 horas, dos horas después de que se registrara el suceso que ha causado importantes retrasos y alteraciones en el tráfico ferroviario nacional.
El fuego, originado en una zona de matojos de la partida de Vinatesa, muy próxima a la ciudad de Lleida, llegó hasta las inmediaciones de las vías de alta velocidad poco después de las 19:00 horas. Seis dotaciones de los Bombers de la Generalitat fueron movilizadas de inmediato para contener el incendio, que alcanzó las infraestructuras ferroviarias y obligó a cortar el tráfico entre las dos principales ciudades del país.
La incidencia ha tenido un efecto en cadena, afectando no solo a la línea AVE Madrid-Barcelona, sino también a otros trayectos de alta velocidad como Sevilla-Barcelona, Málaga-Barcelona y Sevilla-Huesca, así como a estaciones clave como Zaragoza, Lleida y Guadalajara. Renfe ha confirmado alteraciones en al menos 13 trenes AVE, 2 AVLO, 2 ALVIA y 2 AVANT. También se han visto perjudicadas algunas frecuencias de las operadoras Iryo y Ouigo, aunque estas compañías no han ofrecido datos detallados, salvo la confirmación de dos trenes afectados por parte de Ouigo, según Europa Press.
Circulación con limitaciones y demoras
Aunque Adif ha declarado resuelta la incidencia y ha asegurado que la circulación tiende a normalizarse, los trenes siguen atravesando la zona entre Zaragoza y Lleida con limitaciones de velocidad, lo que genera demoras en los horarios previstos. De momento, algunos trenes siguen acumulando retrasos superiores a los 40 minutos, y otros han permanecido detenidos o sin salir de sus estaciones de origen.
Este nuevo episodio agrava aún más una semana complicada para la red de alta velocidad española. El pasado lunes, una avería en la catenaria entre Sevilla y Madrid generó un auténtico caos ferroviario, afectando a más de 90 trenes y provocando lo que los expertos ya denominan un “efecto tapón” en la estación de Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes. Aún no se ha normalizado completamente la circulación en esa zona, y el suceso de este miércoles ha añadido más presión a un sistema que atraviesa uno de sus momentos más delicados.
En paralelo, otra línea de tren —la que une Albacete y Alicante— también permaneció cortada durante dos horas este mismo miércoles por otro incendio cercano a las vías, lo que evidencia la vulnerabilidad del sistema ferroviario ante fenómenos de este tipo, especialmente en plena ola de calor.
Malestar entre los usuarios y advertencias desde el sector
El suceso ha generado un notable malestar entre los usuarios del AVE, muchos de los cuales han compartido su frustración a través de las redes sociales. El volumen de viajeros durante el inicio de julio, uno de los meses con mayor tráfico ferroviario, ha multiplicado el impacto del corte de circulación. Más de 15.000 pasajeros ya se habían visto afectados por los problemas acumulados desde el lunes.
Desde el ámbito político, algunas voces han comenzado a exigir explicaciones y soluciones estructurales. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha lamentado la “imagen de deterioro” que está proyectando España en materia ferroviaria, recordando que el país cuenta con la red de alta velocidad más extensa de Europa y una de las más avanzadas del mundo.