Fallecen en Lleida dos jóvenes ahogados en el río Segre y los bomberos rescatan a otros dos

Los Bomberos rescataron a otros dos jóvenes que se habían tirado al agua para rescatar a los fallecidos

Durante la noche se había estado buscando por la zona sin novedad alguna.
00:00

El jefe de actuación de los bomberos explica la intervención del cuerpo durante la noche y la mañana hasta que se han localizado los cuerpos

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Los Bomberos de la Generalitat han encontrado los cadáveres de dos jóvenes que entraron en el agua en la zona de baño de Camarasa (Noguera) y no salieron. 

El cuerpo de emergencias recibió el aviso a las 20:39 horas. Por el dispositivo de búsqueda se activaron una treintena de efectivos con 18 dotaciones, entre ellas el helicóptero, dos barcas con unidad subacuática y drones. 

Por su parte, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) había activado dos ambulancias y un equipo conjunto con Bomberos. Durante la noche se había estado buscando por la zona sin novedad alguna. Los Bomberos rescataron también a dos jóvenes que se habían tirado al agua para rescatar a los dos desaparecidos, pero quedaron atrapados en la orilla derecha del río. Fueron atendidos por el SEM.

Se han activado unidades del SEM

Se han activado unidades del SEM

prudencia al bañarse en los ríos, los peligros

En los últimos años, los ríos han ganado popularidad como destinos para refrescarse durante los meses de verano, especialmente en regiones donde el acceso al mar es limitado. Sin embargo, esta práctica, aparentemente inocente, esconde peligros que muchas personas subestiman debido a una preocupante falta de conciencia ciudadana. 

Incidentes recientes, como ahogamientos y lesiones graves, han puesto en el foco la necesidad de educar a la población sobre los riesgos de bañarse en ríos y las razones por las que estos entornos pueden ser incluso más peligrosos que el mar.

Los ríos, a diferencia de las playas, presentan una serie de características que los convierten en escenarios potencialmente letales. Uno de los principales peligros es la presencia de corrientes impredecibles. 

Mientras que en el mar las corrientes suelen ser más predecibles y están señalizadas en muchas playas vigiladas, en los ríos las corrientes pueden variar drásticamente en cuestión de metros. Estas corrientes, conocidas como "remolinos" o "contracorrientes", pueden atrapar incluso a nadadores experimentados, arrastrándolos hacia el fondo o hacia zonas profundas sin previo aviso. 

Mapa de los lugares en los que ha habido ahogamientos en lo que llevamos de temporada de verano

Mapa de los lugares en los que ha habido ahogamientos en lo que llevamos de temporada de verano

Además, los ríos suelen tener fondos irregulares, con rocas, troncos o sedimentos que pueden causar caídas, golpes o atrapamientos.

Otro factor que incrementa el riesgo es la temperatura del agua. Los ríos, especialmente aquellos alimentados por deshielos o manantiales, pueden estar extremadamente fríos, incluso en verano. Esta baja temperatura puede provocar un choque térmico al sumergirse, lo que lleva a calambres musculares o dificultades para respirar, aumentando el riesgo de ahogamiento. 

En el mar, aunque también existen variaciones de temperatura, las aguas suelen ser más templadas y homogéneas, lo que reduce este tipo de peligro.

La calidad del agua es otro aspecto crítico. Los ríos, al atravesar áreas urbanas, agrícolas o industriales, a menudo están contaminados con residuos químicos, bacterias o desechos orgánicos. Ingerir agua contaminada o entrar en contacto con ella puede causar infecciones, enfermedades gastrointestinales o problemas dermatológicos. 

En contraste, el mar, gracias a su constante movimiento y salinidad, tiende a ser un entorno menos propicio para la proliferación de ciertos patógenos, aunque no está exento de riesgos.

Rescate de un cadáver en el río Segre

ACN

Rescate de un cadáver en el río Segre

¿Por qué, entonces, puede ser más peligroso bañarse en un río que en el mar?   

Además de las corrientes y la calidad del agua, los ríos suelen carecer de la infraestructura de seguridad que caracteriza a muchas playas. En las costas, es común encontrar socorristas, señalizaciones claras y zonas delimitadas para el baño. Los ríos, por el contrario, son entornos naturales sin supervisión, donde la profundidad puede cambiar abruptamente y las condiciones del agua varían según las lluvias o el caudal. 

Esta falta de control y regulación contribuye a que los accidentes sean más frecuentes y, en muchos casos, más difíciles de atender debido a la lejanía de los servicios de emergencia.

La falta de conciencia ciudadana agrava aún más esta problemática. Muchas personas subestiman los riesgos porque asocian los ríos con tranquilidad y naturaleza, en contraste con la percepción de "peligro" que a menudo se tiene del mar. 

Esta falsa sensación de seguridad lleva a comportamientos temerarios, como bañarse sin conocer el lugar, ignorar las señales de advertencia o entrar al agua bajo los efectos del alcohol. Además, la ausencia de campañas educativas efectivas contribuye a que la población desconozca los peligros específicos de los ríos. En muchos casos, las autoridades locales no instalan carteles informativos ni realizan labores de sensibilización, dejando a los bañistas desprotegidos ante los riesgos.

Un ejemplo reciente que ilustra esta situación ocurrió en el río Ebro, donde el pasado verano se reportaron varios incidentes, incluyendo el trágico ahogamiento de un joven que subestimó la fuerza de la corriente. Este tipo de sucesos no son aislados y reflejan una tendencia preocupante: la falta de educación sobre los riesgos de los ríos y la necesidad de un cambio en la mentalidad colectiva. 

Las autoridades deben asumir un rol más activo, implementando medidas como la instalación de señalización clara, campañas de concienciación y, en algunos casos, la prohibición del baño en zonas especialmente peligrosas.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LLEIDA

COPE LLEIDA

Programas

Último boletín

05:00H | 25 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking