Agricultores de Lleida reclaman ayudas por la "catastrófica" granizada
Este martes empiezan los peritajes en las fincas afectadas

Magí Ribera, miembro de UP en la comarca de la Segarra
Barcelona - Publicado el - Actualizado
2 min lectura0:30 min escucha
La Conselleria de Agricultura estima afectaciones de hasta el 100% en algunos cultivos debido a la granizada del pasado sábado, especialmente en cultivos de fruta dulce y cereales. Hay más de 40.000 hectáreas afectadas.
El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig asegura que ha estado en "contacto permanente" con las organizaciones agrarias y productores afectados, tras visitar la zona cero del temporal, en Alcarràs (Lleida).
El pedrisco, con piedras de entre uno y dos centímetros impactaba en más de 40.000 hectáreas de las comarcas de Lleida, parte de Tarragona y Terres de l'Ebre (Tarragona), con afectaciones de distinta consideración.
"En los próximos días también habrá que comprobar cómo reaccionan los campos de cereal, así como los olivos y almendros, que también se han podido ver afectados por el pedrisco, aunque son cultivos menos frecuentes en la zona del temporal", señala Ordeig.
Por eso, el Govern afirma que ha hablado con Agroseguro para que, a partir del martes, empiecen a hacer los peritajes en las fincas afectadas: "De esta forma, tendremos un balance más ajustado a la realidad y podremos tomar medidas al respecto". Ordeig ha apuntado la voluntad de pactar con las organizaciones agrarias un paquete de medidas "urgentes" para afrontar las pérdidas.
llueve sobre mojado
La granizada del sábado causó estragos en los cultivos de cereal, sobre todo en la comarca de l'Urgell. Y justo en un momento en que el sector del cereal tenía previsto remontar la racha de tres años de malas cosechas y con unas perspectivas de rendimiento de hasta 6 toneladas por hectárea. "Ahora serán cero o mil kilos como mucho. Estamos tristes y decepcionados porque el esfuerzo de todo el año acabe en esto", lamentan los agricultores afectados.

Los cultivos de cereales son los más afectados
Aunque esperan cubrir costes de producción, reconocen los agricultores que los gastos "han sido más altos porque había mayor cosecha". Se quejan de que los rendimientos que marca Agroseguro "son bajos" y de que el precio en el que cobran el seguro "está fuera de mercado".
El sindicato Unió de Pagesos le pide al Govern que intervenga en Agroseguro, que gestiona los seguros de las cosechas, para que se puedan extender las pólizas, debido a que por las heladas de 2022 y 2023 muchas fincas solo tienen entre un 30% y un 40% de cosecha asegurada.



