La Policía Nacional advierte que el uso del rotulador detector de billetes falsos no es efectivo
Los agentes recomiendan verificar los billetes con el método 'Toque-Mire-Gire'


Elisa Rebolo, portavoz de la Policía Nacional, explica los consejos para comprobar la veracidad de un billete
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Los agentes de la Policía Nacional han advertido que el uso del rotulador detector de billetes falsos no siempre es efectivo. Los investigadores han detectado que, a veces, los distribuidores de moneda falsa aplican a los billetes unas substancias que provocan que al pasar el rotulador por dichos billetes una respuesta similar a la de un billete legítimo.Los agentes recomiendan tanto a comerciantes como a particulares verificar la autenticidad de los billetes mediante el método conocido como Toque-Mire-Gire.
Es habitual que comercios y establecimientos hagan uso de un rotulador detector de billetes falsos para comprobar la veracidad del papel moneda. Estos bolígrafos, rotuladores o marcadores funcionan gracias a la tinta de yodo; su tinta detecta el almidón, presente en los papeles convencionales pero no en los falsos. De esta forma, si el billete es ilegítimo, la marca que dejará en el papel será oscura, mientras que en el billete auténtico la marca sería amarillenta, o prácticamente invisible.
Elisa Rebolo, portavoz de la Policía Nacional, ha dado algunos consejos para saber si un billete es falso o no. En primer lugar, ha comentado que se puede saber gracias al tacto, o bien viendo el billete a contraluz. También ha destacado que es fácil saber si es falso comparándolo con otro real. Rebolo ha remarcado que hay diferencias claras como la textura, que es más resistente y áspera. Además los laterales del billete son más rugosos y, también ha destacado que es importante comprobar las marcas de agua o el hilo de seguridad.
La Policía Nacional ha recomendado seguir las recomendaciones del Banco de España para comprobar, en apenas unos segundos, la autenticidad de un billete a través del método "toque, mire, gire".