Trànsit inicia una prueba piloto de señalización de curvas peligrosas para motoristas
Se hará en la carretera BV-2115 que rodea el pantano de Foix

Trànsit inicia una prueba piloto de señalización de curvas peligrosas para motoristas
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Servei Català de Trànsit ha iniciado una prueba piloto que consiste en marcar con pintura sobre el asfalto la mejor trayectoria para trazar las curvas de las motocicletas en la carretera BV-2115 que rodea el pantano de Foix, donde se ha registrado una alta concentración de motoristas y una elevada siniestralidad de este colectivo. Según un comunicado de Trànsit, se ha actuado en 22 curvas peligrosas, en un tramo de 3,7 kilómetros de la carretera BV-2115, y la mañana de este lunes se han puesto faldones de protección para motoristas en las barreras de seguridad.
Esta iniciativa del Servei Català de Trànsit se ha llevado a cabo de manera conjunta con la Dirección General de Infraestructuras de la Conselleria de Territorio y Sostenibilidad, los Mossos d'Esquadra y Anesdor. El objetivo del proyecto es reducir la siniestralidad, teniendo en cuenta experiencias positivas de países europeos como Austria o Luxemburgo, y se hará un seguimiento individualizado de cada accidente que se produzca en la vía donde se realiza la prueba piloto.
Si los resultados son positivos, el proyecto se podría implementar en otras carreteras frecuentadas por motoristas como la carretera BP-1417 de Collserola (Barcelona), N-260 de La Molina (Girona) y C-31 de Sitges (Barcelona).
En octubre de 2019 se iniciaron las pruebas de trazado de las curvas en la BV-2115 (Barcelona) y para hacerlo se realizó una sesión práctica sobre el terreno con equipos de monitores de formación viaria y agentes de Tráfico de los Mossos. Los recorridos fueron grabados desde un helicóptero de Trànsit, y sobre las motocicletas, equipadas con cámaras 360 grados, para el posterior análisis y elección de las curvas más adecuadas.
La carretera que se ha escogido tiene una serie de curvas que se ajustan a la casuística que ha derivado en los principales accidentes mortales y graves que sufren los motoristas: salidas de vía y choques frontolaterales.
Hasta el 16 de octubre de este año han muerto en las carreteras catalanas 20 motoristas, 174 han resultado heridos graves y 1.087 han sido heridos leves, y en estas mismas fechas el año pasado murieron 39 motoristas, 251 resultaron heridos graves y 1.791 heridos leves.