Oques Grasses desata la locura: el fenómeno que pulveriza récords y se despide en lo más alto
La banda catalana agota 220.000 entradas para su adiós definitivo, un hito que expertos atribuyen a su autenticidad y al viral efecto FOMO

Xavier Caminals, de Cadena 100 Barcelona, nos explica el fenómeno FOMO de Oques Grasses
Barcelona - Publicado el - Actualizado
6 min lectura7:33 min escucha
El fenómeno de Oques Grasses ha alcanzado una nueva dimensión. La banda catalana ha logrado un hito sin precedentes al vender la asombrosa cifra de 220.000 entradas para los cuatro conciertos de despedida que ofrecerán en el Estadi Olímpic de Barcelona. Las fechas, fijadas para el 5, 7, 9 y 10 de octubre de 2026, vieron cómo sus localidades se agotaban en tiempo récord. Según ha explicado el locutor de Cadena 100 Barcelona, Xavier Caminals, las entradas para el primer día se vendieron en veinte minutos, las del segundo en menos de veinte, y los dos estadios adicionales se llenaron en menos de una hora. Este éxito arrollador no es fruto de la casualidad, sino la culminación de una carrera forjada durante más de una década, que ha conectado profundamente con un público de varias generaciones y que ahora marca un récord histórico, igualando la marca de Coldplay en la ciudad.
Las claves de un éxito único
Detrás de este triunfo se encuentra Halley Records, el sello discográfico independiente que ha acompañado a la banda desde sus inicios. Sus tres codirectores, Maria Blay, Ixent Sampietro y Marc Isern, atribuyen el fenómeno a la "verdad de su arte, la profundidad de sus letras y la valentía compartida entre el artista y el equipo que lo acompaña". En su opinión, las canciones de Oques Grasses están cargadas de una emoción que atrapa al oyente. "No hay recuerdo sin emoción y las emociones son el fuerte de Oques Grasses. Es muy difícil que la persona que escuche sus canciones no se quede enganchada", expresan. El sello, que también trabaja con artistas como Stay Homas o los ya desaparecidos Txarango, fichó al grupo por su "talento intransferible", su "autenticidad y singularidad", y una fuerte "conexión con la idiosincrasia cultural Mediterránea: alegría, aire libre y profundidad emocional".

Oques Grasses
No hay recuerdo sin emoción y las emociones son el fuerte de Oques Grasses"
Los directores de la discográfica insisten en que su éxito ha sido "acumulativo", una carrera de fondo que ha crecido junto a su público. En un contexto de "hiper oferta y el soroll constant", la gente ha buscado conectar con algo genuino, y lo ha encontrado en ellos. Figura clave en este proceso es Josep Montero, cantante y compositor del grupo, a quien definen como "un genio" con un "código personal propio e intransferible a la hora de hacer canciones". Su mayor mérito, concluyen, ha sido permitirse "el lujo de poder ser original y arriesgado y de no dejarse llevar por la superficialidad global", creando un lenguaje musical único que ha calado hondo en miles de seguidores.
El efecto FOMO y la era digital
Àlex Valverde, investigador del grupo de recerca MEDIUM de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), considera que la banda es un "perfecto ejemplo" de la evolución de la música en catalán en la era de las redes sociales. "Si de aquí cuarenta o cincuenta años queremos entender cómo cambió la música en catalán con las redes sociales y las nuevas tendencias, Oques Grasses será un buen grupo para hacerlo", afirma. El grupo ha utilizado plataformas como Instagram para comunicarse directamente con sus fans, una práctica que Valverde considera natural para estos "nativos digitales". Esta comunicación sin intermediarios refuerza la percepción de "autenticidad" y fortalece el vínculo con su audiencia, que recibe las noticias de primera mano antes de que lleguen a los medios generalistas.
El anuncio de los conciertos de despedida ha desatado un palpable efecto FOMO ('Fear Of Missing Out'), el miedo a perderse un evento que todo el mundo parece estar viviendo. Xavier Caminals lo describe como una "necesidad de no perderse absolutamente nada". Valverde coincide, sosteniendo que "es una sensación que está presente en muchas grandes giras, y que se puede ver en este rastro de locura que ha dejado también el anuncio de Oques Grasses". Para muchos, la importancia reside en poder compartir la experiencia en redes sociales. "La importancia de hacer una fotografía y decir que el 7 de octubre estaré en el concierto de Oques Grasses, tener ese fondo de escenario", explica Caminals. Este factor, combinado con el anuncio de una retirada definitiva, ha multiplicado la urgencia por conseguir una entrada.
Es una sensación que está presente en muchas grandes giras"
A pesar del componente digital, los expertos subrayan la importancia de la experiencia física. "Los músicos que han hecho su carrera en plataformas digitales dan importancia a esta concepción. Todavía hay esa necesidad de ir a ver a tus artistas preferidos, casi como una cosa comunitaria", explica Valverde. Este sentimiento se intensifica al tratarse de un adiós, creando un fuerte vínculo emocional con los oyentes. Xavier Caminals añade otro factor clave: la accesibilidad. A diferencia de giras de estrellas internacionales con precios desorbitados, Oques Grasses ha mantenido unos "precios mucho más baratos" que artistas como "Beyoncé, Taylor Swift o Bad Bunny", lo que ha permitido que un público más amplio pueda permitirse formar parte de esta despedida histórica.
Cifras que marcan una época
El éxito de Oques Grasses no es solo una percepción, sino que se sustenta en cifras contundentes. Su canción 'Sort de tu' ha batido un récord extraordinario en Spotify, superando el año y medio consecutivo en el top 100 semanal de la plataforma en el área de Barcelona. Desde su entrada en abril de 2024, el tema ha permanecido en la lista durante 83 semanas consecutivas, un hito sin precedentes para una canción en catalán. En total, acumula ya 24,4 millones de reproducciones, demostrando una longevidad inusual en la era del consumo musical efímero. Otras canciones como 'La gent que estimo' alcanzan los 39,3 millones de escuchas, mientras que 'Elefants' e 'In the night' superan los 23 y 25 millones respectivamente.
Para muchos, 'Sort de tu' se ha convertido en un himno generacional. Xavier Caminals la define como el "'Boig per tu' de nuestra generación", en referencia a la mítica balada de Sau, para los menores de 30 años. Esta idea se ve reforzada por el hecho de que artistas de una nueva generación, como Aitana, han versionado la canción en sus directos, presentándola a un público aún más amplio y consolidando su estatus de clásico moderno. El propio Josep Montero, cantante de Oques Grasses, acompañó a Aitana en el escenario del Estadi Olímpic para interpretarla, un gesto que simboliza el relevo generacional y la transversalidad de su música.
Aunque el grupo ha anunciado esto como su adiós, el enorme éxito ha llevado a algunos a especular sobre el futuro. Caminals plantea la posibilidad de un regreso eventual, al estilo de otras grandes bandas como Sopa de Cabra: "Yo me lo repensaría en su lugar. Pueden hacer como Sopa de Cabra, que también estuvieron separados unos años y después volvieron". Por su parte, el investigador Àlex Valverde ve en este fenómeno un posible "cambio de tendencia" que podría repetirse. "Con los cambios tecnológicos tenemos la oportunidad de hacer llegar la música en catalán a más gente y aquí hay mucho potencial", concluye. Sea un adiós definitivo o un hasta luego, la despedida de Oques Grasses ya ha marcado un antes y un después en la historia de la música del país.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



