Los trabajadores de Glovo empiezan la huelga para reclamar una contratación directa por parte de la empresa
Además exigen que la empresa se haga cargo del coste de los vehículos y del teléfono, y facilite epacios de descanso, aseos y agua

Los trabajadores de Glovo empiezan la huelga para reclamar una contratación directa por parte de la empresa
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los trabajadores de Glovo han empezado este viernes la huelga en los supermercados para reclamar una mejora de las condiciones laborales, después de que la mediación celebrada este miércoles en el Departament de Treball finalizara sin acuerdo. La principal reivindicación es la contratación directa por parte de la empresa, puesto que actualmente los empleados están contratados a través de empresas de trabajo temporal.
La huelga ha comenzado este viernes y afectará a los cinco centros que la empresa tiene en Barcelona, ubicados en la calle Marina, Girona, Francesc Carbonell, Consell de Cent y Travessera de Dalt. Según CCOO, la protesta tiene un seguimiento del 100% y los 300 trabajadores de los supermercados están haciendo huelga.
Más allá de una contratación directa por parte de la empresa, los empleados reclaman un incremento del valor de la hora trabajada, un 75% en días festivos y domingos, complementos salariales para los días de lluvia y trabajo nocturno equivalentes al 25% del precio de la hora ordinaria y el cobro de un plus de transporte para compensar los gastos diarios de los trabajadores para ir y volver del domicilio al centro de trabajo.
Los empleados también han reclamado a la empresa hacerse cargo del coste del vehículo y teléfono, garantizar los días de vacaciones establecidos, un tiempo de descanso de cinco minutos por hora de trabajo y asegurar el abono de la nómina antes del último día del mes correspondiente.
Asimismo, los repartidores han reiterado la necesidad de disponer de aseos, salas de descanso, taquillas, comedores, puntos de carga eléctrica y agua.
"No nos podemos permitir tener empresas que se venden como innovadoras, modernas, de economía colaborativa y que están explotando a los trabajadores en condiciones muy duras, incluso, su sueldo no llega al salario mínimo interprofesional", ha denunciado la secretaria de Nuevas Realidades del Trabajo y Economía Social y Solidaria de CCOO, Carmen Juares.
La concentración de este viernes ha comenzado a las nueve y media de la mañana ante el centro ubicado en el número 120 de la Calle Girona, en Barcelona. Casi una hora más tarde, trabajadores de todos los centros se han dirigido hasta la sede de Glovo, donde se concentrarán a las once y media de la mañana.
Los trabajadores de Glovo empiezan la huelga para reclamar una contratación directa por parte de la empresaasí como los días 3, 4, 5, 10, 11 y 12 de septiembre.