Líder en Europa y sexto en el mundo: el Puerto de Barcelona recibirá más cruceristas pero quiere eliminar terminales

Un experto cree que la ciudad "no puede crecer indefinidamente" en este sector pero duda de que haya efectos inmediatos

El puerto de Barcelona es líder en Europa en tráfico de cruceristas

El puerto de Barcelona es líder en Europa en tráfico de cruceristas

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el

4 min lectura

"Por primera vez en la historia, Barcelona pone límites a los cruceros". Es una afirmación del alcalde de Barcelona, Jaime Collboni, del 17 de julio, el día que el Ayuntamiento y el Puerto de la ciudad firmaron un protocolo para reducir las terminales de cruceros de 7 a 5

Barcelona afronta esta reducción desde una posición líder en Europa y sexta en el mundo en movimientos de pasajeros, que no han parado de crecer hasta los 4,2 15,7% en lo que va de año. Por delante de Barcelona se encuentran los puertos del Caribe y, justo por detrás, Civitavecchia (Roma). El profesor Daniel Imbert-Bouchard cree que Barcelona "no puede crecer indefinidamente", pero calcula que los efectos de la reducción de terminales no se notarán de forma inmediata.

En 2024, Barcelona se situó como sexto puerto de cruceros del mundo con 3.655.981 movimientos de pasajeros, según datos del Port que siguen al estándar internacional. Se trata de un crecimiento del 2,4% respecto al año anterior, por debajo de los principales puertos de Europa.

barcelona, sexto puerto del mundo

A nivel mundial, por delante de Barcelona sitúan los cinco puertos caribeños. El puerto de Miami, en Florida (EE.UU.), es el más transitado del mundo en cuanto a cruceristas, con 8,2 millones entre octubre de 2023 y septiembre de 2024. De hecho, el puerto utiliza el lema 'Cruise Capital of the World' ('1 capital' de afluencia que en el mismo período del año anterior. El puerto Cañaveral, en la cabeza Cañaveral, también en Florida, es el segundo del mundo, con 7,6 millones de usuarios (+11,8%), por delante del de Nassau (Bahamas), con 5,6 millones en el 2024 (+26% respecto al 2023) y del de Cozumel (México3), que en el pasado 6,6%. El de Everglades, también en Florida (EE.UU.) ocupa el quinto puesto mundial (4 millones).

Ritmo de crecimiento inferior en 2024 Sin embargo, el año pasado la infraestructura registró un ritmo de crecimiento inferior respecto tanto a los cinco puertos americanos que tiene por delante, como de su principal perseguidor en Europa: Civitavecchia, el puerto más cercano a la ciudad de Roma. 

La instalación italiana ha sido la segunda en los últimos años, sumando 3,45 millones de pasajeros el pasado año, a un ritmo de crecimiento anual superior en Barcelona (4,3%). Algunos medios locales italianos se han hecho eco del anuncio de reducción de terminales en la capital catalana y apuntan a que esto puede colocar a Civitavecchia como líder del sector a escala europea en el futuro. 

De hecho, el director de CLIA apunta al puerto italiano como el principal competidor de Barcelona. "Evidentemente, Roma es también una ciudad con enormes atractivos turísticos", recuerda Serrano, aunque -puntualiza- no tiene la misma conectividad aérea con Estados Unidos que Barcelona. El ritmo de crecimiento del puerto barcelonés en el 2024 fue también inferior respecto a otros puertos. Livorno (Italia), Heraklion (Grecia) o Warnemünde (Rostock, Alemania) registraron incrementos anuales de más del 25%, mientras que sólo una decena de los 40 puertos principales tuvieron menos pasajeros que en 2023.

reducción de terminales

Existe un trabajo de pedagogía hacia las operadoras para que "entiendan que el modelo de escala no es el más sostenible". El acuerdo entre el Puerto y el Ayuntamiento prevé derribar tres terminales y construir una nueva con capacidad para atender a 7.000 pasajeros a la vez. Se calcula que la medida disminuirá en un 16% la capacidad máxima de la infraestructura dedicada a cruceros, pasando de 37.000 a 31.000 pasajeros máximos al día. 

Durante la presentación del acuerdo, el presidente del Puerto, José Alberto Carbonell, puso en valor que la nueva terminal dará prioridad "a cruceros que sean de porte base y barcos pequeños" porque uno de los principales objetivos de la nueva estrategia es apostar "por la calidad en lugar de la cantidad". 

En el 2024, casi la mitad de los pasajeros en Barcelona (44%) estuvieron en tránsito –es decir, haciendo escala, pero no empezando ni terminando el viaje a la ciudad– mientras que el resto pusieron en marcha o pusieron punto final a su viaje a la capital catalana como puerto base. 

El peso de una opción y otra permanece estable en los últimos 20 años. En un puerto base, las terminales están más equipadas, ya que se debe destinar más espacio a los controles de seguridad, facturación de equipaje o controles de seguridad. 

"Por todo ello es necesaria una terminal. Por eso, hay que seguir construyendo o permitir o facilitar que se construyan buenas terminales y proteger la conectividad aérea", subraya el director de CLIA, Alfredo Serrano. 

El director de la patronal explica que la decisión más importante para un naviera es decidir dónde instala su puerto base. "Evidentemente, debe ser un lugar al que los clientes quieren ir, estén bien recibidos, donde las cosas funcionan bien... y lo que menos busca o lo que puede hacerles huir es que haya incertidumbre de cualquier tipo", detalla solo unos días después del anuncio de Collboni, aunque Serrano afirma que habla "en general".

Escucha en directo

En Directo COPE BARCELONA

COPE BARCELONA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking