El independentismo juvenil en Cataluña se desploma: de más de la mitad a menos de un tercio en una década

Según los datos del CEO, el apoyo a la independencia entre los catalanes de 18 a 24 años ha caído 20 puntos en los últimos diez años, en favor del autonomismo.

El independentismo cae sensiblemente

ZUMAPRESS.com / Cordon Press

El independentismo cae sensiblemente

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Los jóvenes de 18 a 24 años que tienen la independencia como opción preferida de relación entre Cataluña y España han caído del 47% al 27% en la última década, en beneficio sobre todo del autonomismo. Según los barómetros del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) a lo largo de los años, más de la mitad de las personas de este grupo de edad apostaban por la plena soberanía en 2013, en 2015 se situaban en el umbral del 50%, y ahora están por debajo del 30%. 

Este colectivo es el que ha experimentado un mayor descenso en los últimos diez años. Con todo, las mismas encuestas revelan que, en el primer año de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, quienes votarían 'sí' en un referéndum de independencia se han estabilizado alrededor del 40% entre el conjunto de la población.

Empate técnico entre autonomismo e independencia

En el último Barómetro del CEO, publicado este julio, los partidarios de ser una comunidad autónoma y quienes creen que la independencia sería el mejor escenario se encuentran en una situación de empate técnico, con casi el 32% de los apoyos cada opción

Los federalistas se mantienen estables en torno al 22% y los que apuestan por ser una región sin autonomía se mueven en el 7%. Aun así, cabe remarcar que un año después de la llegada de Illa al Govern la distancia entre el 'sí' y el 'no' entre la juventud se ha reducido

Aunque en otoño pasado el porcentaje de contrarios a la independencia creció cinco puntos (55,7% 'noes', 31,6% 'síes'), en las dos oleadas posteriores de forma consecutiva la tendencia se ha invertido hasta llegar al 45,6%-36,3% actual.

Menos de la mitad de los menores de 34 años reclaman más autonomía

A la pregunta recurrente de los estudios del CEO sobre el grado de satisfacción con el nivel de autonomía de Cataluña ("demasiado", "suficiente", "insuficiente"), actualmente se registra el porcentaje más bajo de encuestados que desearían más cotas de autogobierno: solo el 52% considera insuficiente el nivel de autonomía actual, más de diez puntos por debajo de los años álgidos del 'procés', si bien es cierto que continúan siendo una mayoría social.

Solo el 43,7% de los más jóvenes (18-24 años) querrían más autonomía, y un 48,3% de los de entre 25 y 34.

Dentro de este conjunto, son nuevamente los jóvenes quienes ahora reclaman menos autonomía. La población de entre 18 y 34 años es, de hecho, el único grupo social que actualmente no considera insuficiente el nivel de autonomía de forma mayoritaria. En el colectivo más joven (18-24 años), hace ya un lustro que menos de la mitad expresan el deseo de más autonomía para Cataluña, marcando un cambio de tendencia desde al menos 2015. Aquel año, el 65,2% de los más jóvenes expresaban un mayor deseo de autonomía, por encima de otros grupos de edad.

Sentimiento catalanista y españolista

El último CEO también pregunta sobre el grado de catalanismo en una escala del 0 al 10. En el estudio más reciente, los jóvenes de entre 18 y 24 años son los menos catalanistas, con una media de 6,2 puntos. A medida que la edad avanza, también lo hace el catalanismo, hasta llegar al 6,7 entre los mayores de 64 años. Por simpatía de partido, los votantes de Junts y Aliança son los únicos que superan el 8, mientras que los de ERC y la CUP se aproximan. Los de Comuns y PSC se sitúan en torno al 6, y los del PP, en el 5,1.

En cuanto al españolismo, los porcentajes se invierten. La nota del conjunto de los encuestados es de 4,4, y la franja de 18 a 24 años es la única que pasa del 5. En este caso, son los chicos quienes superan este umbral y se sitúan en el 5,5. Por partidos, los votantes de PSC (5,5), PP (7,3) y Vox (8) superan el 5.

La caída más acentuada en una década

Entre los jóvenes, los autonomistas se imponen claramente a los independentistas. La plena soberanía es la opción preferente para el 27,5% del grupo de 18 a 24 años. En el segundo Barómetro de 2015, eran los adultos más jóvenes quienes lideraban los apoyos a la independencia (47,6%), diez puntos por encima de la media catalana. La caída de unos 20 puntos en una década es, de manera clara, la más acentuada entre todas las franges de edad.

El apoyo a la independencia entre los jóvenes de 18 a 24 años ha caído del 47% al 27% en la última década.

La retirada de la opción soberanista entre los jóvenes beneficia al autonomismo, que sube seis puntos hasta el 34,1%, y a la opción de pasar a ser una región sin autonomía, que se duplica del 4% al 8%. También se triplican quienes no saben o no contestan, pasando del 5% al 15% en este grupo de edad.

El 'sí' a la independencia frena su retroceso

A la pregunta directa '¿Quiere que Cataluña se convierta en un Estado independiente?', el 'sí' se sitúa ahora en uno de sus niveles más bajos, con un 40,2% de apoyos. Sin embargo, en las dos últimas oleadas del Barómetro se ha frenado el retroceso del independentismo, con dos pequeñas remontadas consecutivas tras tocar fondo en noviembre de 2024 (31,6%). Así, un año después de la llegada de Illa al Govern, el independentismo se mantiene en un nivel bajo pero estable. En cuanto a la franja de edad más joven, se observa claramente el descenso, desde un apoyo mayoritario del 52,1% en otoño de 2017 hasta poco más de un tercio (36,3%) en la última encuesta. Todos estos datos se desprenden de los barómetros del [Centre d'Estudis d'Opinió (CEO)](https://ceo.gencat.cat/ca/inici).

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE BARCELONA

COPE BARCELONA

Programas

Último boletín

09:00 H | 13 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking