Detectan dos casos de peste porcina africana en Cataluña y suspenden las exportaciones de porcino fuera de la UE

Los primeros positivos registrados en España desde 1994 obligan a activar un plan de contingencia para evitar la propagación de la enfermedad en la región

El Govern de la Generalitat ha confirmado este viernes la detección de dos positivos de peste porcina africana

El Govern de la Generalitat ha confirmado este viernes la detección de dos positivos de peste porcina africana

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Govern de la Generalitat ha confirmado este viernes la detección de dos positivos de peste porcina africana (PPA) en dos jabalíes hallados muertos en Cerdanyola del Vallès (Barcelona). Se trata de los primeros casos que se registran en España desde noviembre de 1994, lo que ha provocado la activación inmediata de un plan de contingencia y la suspensión automática de todas las exportaciones de porcino fuera de la Unión Europea.

La enfermedad, que no se transmite a los seres humanos ni por contacto ni por consumo, ha puesto en alerta al sector, ya que el porcino representa el 19,3% del total de exportaciones alimentarias catalanas. Los jabalíes fueron encontrados los días 25 y 26 de noviembre en una zona cercana al campus de la UAB, y los análisis del laboratorio del CReSa y del Laboratorio Nacional de Referencia de Algete confirmaron los positivos.

El objetivo principal es blindar el perímetro y evitar la salida de jabalíes del área de vigilancia establecida

El objetivo principal es blindar el perímetro y evitar la salida de jabalíes del área de vigilancia establecida

Activado un plan de contingencia

Técnicos del Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació y Agents Rurals han iniciado la búsqueda de más animales muertos en la zona. El objetivo principal es blindar el perímetro y evitar la salida de jabalíes del área de vigilancia establecida, que abarca un radio de 20 kilómetros desde los puntos del hallazgo.

Dentro de este perímetro, se han inventariado todas las explotaciones ganaderas y se han restringido los movimientos de animales para vida o matadero. Además, los servicios veterinarios están realizando inspecciones clínicas, análisis epidemiológicos y tomas de muestras en las granjas afectadas para descartar la propagación de la enfermedad.

La zona de vigilancia afecta a núcleos urbanos como Sabadell, Cerdanyola-Ripollet, Sant Cugat y Rubí. En la zona núcleo, de un kilómetro, se está llevando a cabo una búsqueda intensiva de jabalíes, mientras que en un segundo radio se aplicarán sistemas de captura y una búsqueda activa de cadáveres. También se ha establecido una "vigilancia passiva" y caza controlada en municipios como Mollet, Terrassa y todo el Parc Natural de Collserola.

La Peste Porcina Africana (PPA) es una enfermedad vírica altamente contagiosa que afecta a cerdos domésticos y jabalíes

La Peste Porcina Africana (PPA) es una enfermedad vírica altamente contagiosa que afecta a cerdos domésticos y jabalíes

Una enfermedad de alta mortalidad

La Peste Porcina Africana (PPA) es una enfermedad vírica altamente contagiosa que afecta a cerdos domésticos y jabalíes, pero que resulta inofensiva para los humanos. Algunas de sus variantes pueden provocar fiebre elevada, anorexia y hemorragias, causando la muerte del animal en un plazo de dos a diez días.

Según ha informado el departamento de Agricultura, la mortalidad de la enfermedad puede alcanzar el 100%, lo que la convierte en una grave amenaza para la ganadería porcina. La PPA es una enfermedad de declaración obligatoria ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), anteriormente conocida como OIE.

Contexto europeo y próximos pasos

La enfermedad entró en la Unión Europea a finales de 2014 a través de Rusia y actualmente está presente en trece países miembros, entre ellos Italia, Alemania y Polonia. No obstante, países como Bélgica, Suecia y la República Checa lograron erradicarla con éxito tras incursiones puntuales, un escenario que se espera replicar en Cataluña.

El gobierno español ya ha comunicado oficialmente el foco a la Unión Europea y a la OMSA, y las investigaciones para determinar el origen del brote están en marcha. Las autoridades han hecho un llamamiento al sector para que se extremen todas las medidas de bioseguridad y vigilancia tanto en las explotaciones de porcino como durante el transporte de animales.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE BARCELONA

COPE BARCELONA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 28 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking