La ADEE denuncia la contratación de personas con enanismo en la fiesta de Lamine Yamal: "¿Es un trabajo o una humillación?"
Este fin de semana, la Asociación de Personas con Acondroplasia y Otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE) denunció la contratación de personas con enanismo como parte del entretenimiento en la fiesta de 18 años del futbolista del FC Barcelona, Lamine Yamal.

El futbolista Lamine Yamal ha cumplido la mayoría de edad este pasado fin de semana
Barcelona - Publicado el
4 min lectura
En un mundo que avanza hacia la inclusión, a veces surgen noticias que nos hacen detenernos y replantear cuánto hemos avanzado realmente. Este fin de semana, la Asociación de Personas con Acondroplasia y Otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE) levantó la voz para denunciar un hecho que ha generado revuelo: la contratación de personas con enanismo como parte del entretenimiento en la fiesta de 18 años del futbolista del FC Barcelona, Lamine Yamal. La celebración, que tuvo lugar el pasado sábado 12 de julio en una masía en Olivella, cerca de Sitges, ha sido señalada como un evento que, lejos de ser solo una noche de lujo y diversión, cruzó una línea ética que la ADEE no está dispuesta a pasar por alto.
"una práctica intolerable"
La ADEE, una entidad miembro de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), emitió un comunicado contundente el domingo 13 de julio, condenando públicamente lo que consideran una práctica "intolerable".
Según la asociación, durante la fiesta de Lamine Yamal, una de las promesas más brillantes del fútbol español, se contrató a personas con enanismo exclusivamente para actividades de espectáculo y reclamo, una acción que perpetúa estereotipos dañinos y menoscaba la dignidad de este colectivo.
La presidenta de la ADEE, Carolina Puente, no dudó en expresar su indignación: "Es inaceptable que en pleno siglo XXI se siga utilizando a personas con enanismo como diversión en fiestas privadas, y aún más grave cuando estos hechos involucran a figuras públicas como Lamine Yamal. Nuestra dignidad y derechos no son entretenimiento para nadie, bajo ningún concepto".
un evento "de lujo"
El evento, que reunió a unas 200 personas, incluidas figuras como los cantantes Bizarrap, Duki, Ozuna y Bad Gyal, además de influencers y compañeros de equipo del joven futbolista, fue descrito como una "velada de lujo" que no escatimó en detalles. Sin embargo, la presencia de personas con enanismo contratadas únicamente como parte del espectáculo ha opacado el brillo de la celebración. La ADEE argumenta que estas prácticas no solo son moralmente reprobables, sino que también contravienen la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad en España, que prohíbe expresamente "los espectáculos o actividades recreativas en que se use a personas con discapacidad para suscitar la burla, la mofa o la irrisión del público de modo contrario al respeto debido a la dignidad humana".
Carolina Puente, en su declaración, hizo hincapié en el impacto que este tipo de actos tiene, especialmente cuando son protagonizados por figuras públicas con gran influencia entre los jóvenes. "Cuando una persona con relevancia social recurre a estas prácticas, el daño es aún mayor porque se transmite el mensaje de que la discriminación es aceptable o anecdótica", explicó. Este no es un problema nuevo, según la ADEE, que lleva años luchando contra la cosificación de las personas con enanismo a través de campañas como "Los Bufones de Velázquez", una iniciativa que denuncia cómo, históricamente, la diferencia física ha sido convertida en objeto de espectáculo y reivindica una representación digna, libre de estereotipos.
alternativas laborales reales
La ADEE no se quedará de brazos cruzados. La asociación ha anunciado que emprenderá "acciones legales y sociales" para garantizar que situaciones como esta no se repitan y para salvaguardar la dignidad de las personas con acondroplasia y otras displasias esqueléticas. Además, han hecho un llamado a la sociedad, medios de comunicación, empresas y figuras públicas para que se comprometan activamente con una cultura de respeto e inclusión. La organización también destacó su labor en ofrecer alternativas reales para las personas con enanismo, como formación continua, talleres de habilidades laborales y convenios con empresas para promover empleos dignos, demostrando que nadie debería verse forzado a aceptar trabajos que comprometan su dignidad por falta de oportunidades.
La polémica ha generado reacciones mixtas. Por un lado, el comunicado de la ADEE ha recibido un amplio apoyo en redes sociales, con mensajes que respaldan su lucha por la inclusión y el respeto. Por otro, ni Lamine Yamal ni su entorno han emitido declaraciones públicas al respecto hasta el momento, lo que deja abierta la incógnita sobre su versión de los hechos.
Este caso nos invita a reflexionar sobre la responsabilidad que tienen las figuras públicas y la sociedad en general para construir un mundo donde la diferencia no sea objeto de espectáculo, sino un motivo para celebrar la diversidad con respeto. La ADEE, con su denuncia, no solo busca justicia, sino también abrir un diálogo necesario sobre cómo tratamos a quienes son diferentes y cómo podemos, juntos, avanzar hacia una sociedad verdaderamente igualitaria.