Vuelve el Godó, vuelve Nadal más exigido que nunca

El once veces campeón del torneo debuta este miércoles en las pistas del Real Club de Tenis Barcelona.

Vuelve el Godó, vuelve Nadal más exigido que nunca

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Tras suspenderse la pasada edición a causa del coronavirus, el Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo conde de Godó reabre sus puertas para que el once veces ganador del torneo, el español Rafael Nadal, vuelva a defender su cetro, esta vez ante una nueva generación de tenistas con más hambre que nunca por derrocar al "rey de la tierra".

Y es que sobre la arcilla del RCT Barcelona-1899 podrán verse, desde este lunes 19 de abril hasta el domingo 25, a nueve jugadores entres los 20 mejores del ránking mundial. Entre ellos, el griego Stefanos Tsitsipas (5) y el ruso Andrey Rublev (8), que este domingo disputan la final de Montecarlo.

Tsitipas o Rublev, verdugo del propio Nadal en los cuartos de final del abierto monasguesco, llegarán por tanto a Barcelona como vencedores del torneo del Principado, que el balear también ha levantado once veces.

En la capital catalana se encontrarán, además de con el rey de la tierra, ahora clasificado en la tercera posición del ránking ATP, a otro especialista en esta superficie como el argentino Diego Schwartzman (9) y dos españoles siempre peligrosos en el polvo de ladrillo como Roberto Bautista (11) y Pablo Carreño (12).

Completan la lista de cabezas de serie del torneo, el canadiense Denis Shapovalov, décimo tercer jugador de la ATP, el belga David Goffin (15), el italiano Fabio Fognini (18), el también italiano Jannik Sinner (22), el ruso Karen Kachanov (23), el chileno Cristian Garín (24), el australiano Alex de Minaur (25) y los semifinalistas en Montecarlo, el noruego Casper Ruud (27) y el británico Daniel Evans (33).

Uno de los mejores carteles en toda la historia del torneo que solo podrán disfrutara en directo un máximo de 1.000 espectadores, que es el aforo permitido por las autoridades sanitarias para una remodelada pista central.

En su vuelta tras un año de pandemia, el Godó se ha visto obligado a redimensionar el evento y prescindir de su vertiente social, y este año no tendrá su famoso 'village', donde habitualmente se reúnen durante toda la semana lo más destacado de la sociedad catalana.

En cualquier, caso, el torneo, un Open 500 dotado con 1,6 millones en premios, quiere demostrar que sigue teniendo una salud de hierro, y apostará de nuevo por el espectáculo en la pista, con partidos muy interesantes desde las primeras jornadas.

Y es que el Godó puede vivir ya en octavos de final un plato fuerte: el enfrentamiento entre un bicampeón del torneo, el japonés Kei Nishikori, y el propio Nadal, que primero tendrá que debutar ante el ganador del duelo entre el francés Adrian Manarinno y un jugador de la fase previa.

El número 3 de la clasificación mundial y primer favorito del Godó se asoma a uno de sus Barcelona Open más inciertos, pues en los últimos dos meses y medio solo ha disputado dos torneos, el Abierto de Australia y el Masters 1.000 de Montecarlo, y en ambos ha caído en cuartos de final.

En su camino hacia su duodécimo título, Rafa Nadal podría enfrentarse al talentoso e imprevisible Khachanov o a Goffin, en cuartos de final, y a Schwartzman o a Carreño, en semifinales.

Por la parte baja del cuadro, si se cumplen los pronósticos, podrían verse unos cuartos de final entre Rublev y Bautista. La otra antepenúltima ronda la podrían disputar Tsitsipas y Shapovalov, en otro duelo de mucho kilates entre dos jugadores con talento a raudales.

Programas

Último boletín

18:00H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking