Lo que se ha perdido el Camp Nou en 909 días
El "retorno" del Camp Nou a la actividad le permitirá contemplar un mundo un tanto diferente.

El Camp Nou está de vuelta.
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El pitido inicial del Barcelona - Athlétic Club de Bilbao pondrá el punto final a 909 días de inactividad del Camp Nou como recinto futbolístico. Desde el 28 de mayo de 2023, fecha del Barcelona - Mallorca de la temporada 22-23 hasta el 22 de noviembre de 2025 han pasado las suficientes cosas en el mundo como para que el recinto azulgrana se encuentre un mundo algo cambiado desde la última vez que albergó un partido de fútbol.
Política
El Camp Nou se encontrará, de entrada, con un nuevo presidente de la Generalitat, puesto que Salvador Illa fue investido como presidente catalán un 8 de agosto de 2024. Los procesos electorales han provocado en estos 909 días cambios destacados como la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada en Argentina (19 de noviembre de 2023) y el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca en Estados Unidos (5 de noviembre de 2024). Durante su "ausencia" el Camp Nou también se perdió el proceso electoral frustrado en Venezuela en julio del 24 con la victoria no reconocida de Edmundo González ante Nicolás Maduro.
Deporte
La reapertura del Camp Nou comportará la vuelta de Lamine Yamal al feudo azulgrana. Yamal podrá sincerarse con los muros del Estadio sobre la Eurocopa 24 conquistada con la selección española en Berlín y en la que tuvo un papel destacado junto a sus compañeros de club. Lamine espera ahora volver al estadio para poder ofrecer en su casa el mismo nivel de fútbol que ha mostrado estos meses en los que su estrellato se ha consolidado en Montjuïch. 2024 fue por otra parte el año de otro gran éxito a nivel seleccion; el año del oro olímpico en futbol en el que Fermín López fue pieza clave para que la selección se adjudicara la medalla de oro tal y como hizo en el 92 la generación de Pep Guardiola y Luis Enrique en el mismo Camp Nou. Por cierto, si algún madridista regresa al Camp Nou lo hará añorando a Rafa Nadal, retirado del tenis en activo.
CONFLICTOS y CATáSTROFES
Pero estos 909 días sin fútbol en el Camp Nou han sido básicamente una época de conflictos internacionales como la guerra entre Rusia y Ucrania, todavía no resuelta, y el conflicto entre Israel y Hamas en Palestina, sostenido ahora mismo en el alambre de un frágil proceso de paz. Dentro de nuestras fronteras, el 29 de Octubre de 2024, mientras la DANA asolaba Valencia, el Camp Nou se mantenía en fase de remodelación. 2024 es también el año de récord de afectados por hambre en el planeta Tierra con 295 millones de víctimas.
LA I.A. cada vez mandando mÁs
Por último, el reabierto Camp Nou tendrá que adaptarse a los tiempos modernos, en los que la Inteligencia Artificial cada vez tiene un papel más protagonista en nuestras vidas y nuestra cotidianeidad. Desde que el 2 de noviembre de 2023 la I.A. fuera capaz de poner en público una última canción de los Beatles, cualquier cosa imaginable puede ser sometida al criterio de la nueva tecnología, incluso aunque vaya en contra del romanticismo del fútbol que espera ver el Camp Nou a partir del 22 de Noviembre.



