Paul Mc.Grath sale de Tokio como nuevo jefe de la marcha masculina
El bronce del barcelonés en los 20 km. le confirma como uno de los principales valores del atletismo catalán y español.

Mc.Grath saborea el bronce en el Estadio Nacional de Tokio
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El Mundial de Tokio ha supuesto para Paul Mc.Grath el punto de consolidación como el principal referente de la marcha a nivel no solo catalán sino también español. El barcelonés llegaba a Tokio avalado por una medalla de plata en el europeo y por el triunfo con el resto de la selección española en el europeo por naciones de Podebrady. Ahora, después del bronce en la capital japonesa, es muy difícil no pensar en el marchador del Cornellá At. como el numero uno de la disciplina en España a nivel masculino y siguiendo una estela marcada ahora mismo a nivel nacional por la bicampeona mundial María Pérez.
La demostración de madurez en la prueba de los 20 km. en Tokio, sabiendo defender una plaza en el podio cuando se le venían encima dos atletas franceses en la recta de llegada y habiendo perdido la primera posición, fue el ejemplo de que hay que considerar ya a Mc.Grath como una realidad en el panorama actual de la marcha. Cualquier otro debutante en un Mundial se hubiera vuelto loco intentando seguir la estela del ganador Caio Bonfim, hubiera visto la tercera tarjeta roja y hubiera dicho adiós a cualquier posibilidad de medalla. McGrath en cambio tiró de esa experiencia acumulada sobre todo en el europeo de Roma, sacó la calculadora mental con la que se suele manejar en la ruta y resolvió la situación para encontrar su hueco en la gloria de las medallas.
La consolidación de Mc.Grath va a llegar en un momento en el que la marcha masculina ha perdido al campeón del mundo y olímpico Álvaro Martin, retirado tras los juegos de Paris. La sombra que dejaba Martín podría haberse hecho un tanto larga pero el bronce en Japón de Mc.Grath lo va a impedir. Con una plata europea y un bronce mundial en el cuello, lo mejor de Paul parece que está todavía por llegar sin desmerecer a otros marchadores de la actualidad como el veterano Miguel Ángel López, Diego García o el emergente Daniel Chamosa, que se marcha del Mundial con diploma de finalista. Con dos años por delante hasta los Juegos Olimpicos de Los Ángeles, parece inevitable no pensar en una cita de Paul Mc.Grath con lo mas alto del cajón en 2028. Mientras tanto ese ADN de marchadores que se remonta a Marín y Llopart y encontró continuidad con Massana, Dani Plaza o María Vasco (mención aparte para Don Jesús Ángel García Bragado) parece haber encontrado en Paul a su más dignatario portador en esta generación.
Si las cosas van bien Mc.Grath regresará a España desde el lejano oriente con una buena dotación económica en premios por rendimiento pero con la billetera un tanto vacía. La historia arranca de una apuesta cruzada con el mediofondista Mohamed Attaoui en la que debería pagar de su bolsillo el aumento de billete en caso de que obtuviera medalla. Attaoui acabó muy a pesar suyo quinto la final del 800 pero si la aerolínea lo permite volverá en Business por obra y gracia de Paul. Mc.Grath. No sabemos en qué tipo de asiento volverá el gavanés a Barcelona, lo que si sabemos es que ese paseo por el cielo le inspirará a la hora de volver al Monasterio de Montserrat a dar gracias por el éxito de Tokio. Antes de partir a Japón Mc.Grath subió al santuario en bicicleta para pedir ayuda a la virgen Ahora tocará ofrenda de agradecimiento y peticiones para el futuro. Mc.Grath es ya presente consolidado y futuro muy esperanzador.