“Le diría a Lamine que no se exponga tanto, que eche el freno”
Xavi Martín, ex director de La Masia, analiza para Esports COPE la situación de Lamine Yamal.

Entrevista Xavi Martín Esports Cope
Barcelona - Publicado el - Actualizado
2 min lectura11:14 min escucha
Xavi Martín fue el director de comunicación del FC Barcelona entre 2011 y 2014 y director de La Masia entre 2019 y 2021, justo en el momento en que se decidió que Lamine Yamal se mudara a vivir allí para monitorizar sus estudios, su nutrición y su descanso. Martín convivió con Gavi, Fermín, Casadó, Balde o Xavi Simons entre otros y reconoce que nunca ha vivido una eclosión como la de Lamine, solo comparable a la de Messi. Explica que “le ha venido un tsunami encima tremendo, en un año le ha cambiado la vida y eso no es fácil de gestionar, no hay que perder de vista que estamos hablando de un chico de 18 años”.
Hasta hace muy poco todo eran elogios para Lamine Yamal. Su temporada pasada fue espectacular a nivel individual y colectivo. Hasta el último minuto de la gala no supimos si el balón de oro era para él o para Dembélé. Ahora le toca vivir una nueva situación. Su rendimiento ha bajado porque está afectado por una pubalgia, una lesión muy puñetera que no te impide jugar pero sí rendir al máximo. Y más lo nota cuanto más explosivo es el jugador. Baja el rendimiento y afloran los debates sobre su vida extra deportiva y la sobre exposición mediática a la que el propio jugador contribuye a través de sus redes sociales. Martín opina que “no debería exponerse tanto, es el consejo que le daría, porque le he visto crecer y le quiero, hay que echar un poco el freno. En este proceso habrá aciertos y errores, hay que ser comprensivo y de todo se aprende, los errores le ayudarán a madurar”.
El club está obligado a protegerle, a acompañarle en este proceso. Y el jugador debería escuchar y hacer caso. Martín apunta que “hay que ayudarle dentro y fuera del campo. Su entorno, su familia, su agente Jorge Mendes, Hansi Flick, sus compañeros, el club… Pero hay que hacerlo desde la empatía, teniendo muy presente que es muy joven y que tiene derecho a vivir la vida como considere. Si el rendimiento es el que toca perfecto y si no le criticarán. Ahora su rendimiento ha bajado porque está lesionado”. Para recuperarse de la lesión hay que hacer un trabajo aburrido y constante. Sorprendió que no acudiera el martes al entrenamiento voluntario al que sí fueron once de sus compañeros. Hay que ayudarle, sí, pero su futuro depende básicamente de él.



